LAS LAGUNAS EN LAS LEYES ELECTORALES PERMITEN CAMPAÑAS ANTICIPADAS: ERANDI BERMÚDEZ
- Destacó que los aspirantes a la presidencia tienen que mantener el contacto con los ciudadanos.
El Senador Erandi Bermúdez comentó sobre el panorama electoral de 2024, tras el inicio de las precampañas de los candidatos de Morena. Señaló que la ambigüedad de ciertas leyes electorales ha permitido a los aspirantes comenzar a hacer actos de campaña.
«A todos ellos, una regla que les pusieron en su partido fue que renunciaran a sus cargos si querían aspirar a la candidatura presidencial, para poder recorrer el país. Hay que decirlo muy claro, las lagunas que hay en las leyes electorales permiten este tipo de situaciones».
Detalló que, los ahora exfuncionarios del Gobierno Federal, han estado usando sus recursos para construir una candidatura presidencial para 2024, sin embargo, el senador también destacó la importancia de acercarse y hacer comunidad con las personas, antes de pensar en hacer eventos masivos.
«Por supuesto que eso pone en clara desventaja a los candidatos de la oposición, que podrían hacer lo mismo, pero esperemos que las dirigencias nacionales y los que aspiran a la Presidencia de la República mantengan el contacto con los ciudadanos.»
En cuanto al Partido Acción Nacional, añadió que el requisito propuesto por el dirigente nacional, de recolectar un millón de firmas para definir la candidatura presidencial, es cuánto menos desafortunado, ya que excluye a los candidatos que no tienen los recursos para ese tipo de precampaña.
«Escuchamos en semanas anteriores al dirigente del partido, decía que para poder calificar tenías que tener un millón de firmas, en lugar de dar la oportunidad a que todos los que aspiran salgan a escuchar a los ciudadanos y hacer el trabajo.»
Insistió en que antes de estrategias y campañas, los recorridos que realizan alrededor del país, deben ser para acercarse de verdad a las personas, conocerlas y acompañarlas, para hacer más compromisos y propuestas, que simples promesas.
«Al final del día, más allá de salir y traer buenas intenciones, hay que escuchar a los ciudadanos y hacer una verdadera alianza con ellos, resolver sus inquietudes y darles resultados.»
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ SE PRONUNCIÓ CONTRA LA CANCELACIÓN DE NOMS DE SALUD
- Sin normas, no habrá protocolos para certificar el tratamiento de varias enfermedades.
El Senador Erandi Bermúdez se pronunció sobre la solicitud de la Secretaría de Salud de eliminar más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOMS), como parte del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023. Las NOMs son las indicaciones básicas y obligatorias para tratar cada enfermedad.
“Es muy preocupante lo que está haciendo el Gobierno Federal, hay que recordar que a nivel nacional hay distintos tipos de normas basadas en varias situaciones, como la Norma Oficial Mexicana que rige los lineamientos de construcción, también está la Norma Oficial Mexicana con respecto a instalaciones eléctricas, hoy lo que se cancela son las normas en materia de salud.”
Destacó que estos lineamientos no tienen ideología política, ni tienen tendencia a ningún partido, ya que se han revisado y aplicado en gobiernos anteriores. Sin embargo, el Gobierno Federal propuso eliminarlos sin realizar el estudio previo que se necesita, afectando a millones de mexicanos.
“El presidente de ahora cancela normas que van a afectar lineamientos tan importantes y esenciales como las que sirven para tratar a los pacientes con diabetes y distintos tipos de cáncer.”
Señaló que al carecer de normas, no habrá un protocolo para certificar que el tratamiento para ciertas enfermedades se supervise, por lo que los pacientes podrían verse afectados sin oportunidad de réplica. Además, el Gobierno puede excusar la falta de medicinas debido a que los tratamientos no están detallados.
“Al momento de eliminarlas, el personal de salud y los pacientes no tendrán un marco de referencia en el tratamiento, el día de mañana ninguna de las dos partes podrán hacer uso de las NOMs en casos de algún error médico, falta de medicamentos o demandas.”
Insistió en que se tiene que revertir esa propuesta y realizar el debido proceso para actualizar las NOMs que así lo requieran, pero sin hacerlo de manera drástica, las normas son establecidas por un consejo médico de especialistas y deben ser actualizadas con base en los parámetros marcados por la Organización Mundial de Salud.
“Creo que es un tema donde el personal de salud y los expertos ya se han expresado, es un grave error que lo único que hace es crear incertidumbre, con muchas implicaciones.”
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ HACE UN LLAMADO A COMBATIR LA DESINFORMACIÓN
- El Senador se reunió con jóvenes del Instituto Universitario Superior Bajío en Irapuato para hablar sobre la Posverdad.
Nuevamente el Senador Erandi Bermúdez visitó a jóvenes universitarios, en el marco del programa «El Senado cerca de Ti», esta vez en el Instituto Universitario Superior Bajío, CRINUSB, de Irapuato. El objetivo de este programa es dar a conocer de manera directa a los jóvenes universitarios las funciones y responsabilidades principales del Senado en nuestro país, además de abordar temas actuales relevantes. Específicamente, en esta ocasión con la charla “Democracia y Posverdad”, se abordaron diferentes desafíos en la política de la era moderna.
Durante su presentación, el Senador retomó diversos ejemplos de la política mundial para ilustrar cómo la desinformación y la falta de interés han llevado a que cada vez más personas se alejen de la política, ya que resulta difícil confiar en las instituciones. De igual forma, habló sobre el poder de manipulación que ahora se tiene con las redes sociales y otros medios digitales, provocando que la gente no pueda distinguir entre las noticias falsas y la realidad.
Asimismo, el Senador resaltó ante los jóvenes que ellos tienen el poder para cambiar esta situación y les brindó algunos consejos para combatir la posverdad, como cuestionar todo lo que ven en las redes sociales, buscar información en fuentes confiables, participar activamente en la democracia a través del contacto con sus representantes populares, y, sobre todo, informarse y votar.
Estuvieron también presentes la Mtra. Alma Ivonne Lozano Jiménez, Rectora de la Universidad, así como profesores de este centro universitario, con los que igualmente hubo oportunidad de dialogar y aclarar dudas. Al final, los jóvenes recibieron por parte de Senador, una invitación para visitar el Senado en el mes de septiembre, y así
Con esta iniciativa, el Senador Erandi Bermúdez reafirma su interés y compromiso por mantener un diálogo abierto y cercano con los jóvenes guanajuatenses, escuchando sus necesidades y compartiendo su visión sobre el desarrollo y el futuro de un #GuanajuatoGanador.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ IMPULSA EL DESARROLLO DE FERTILIZANTES EN MÉXICO
- La agricultura mexicana depende en un 70% de los fertilizantes.
El senador Erandi Bermúdez Méndez ha insistido en la importancia de que la Administración Pública Federal fomente el cuidado y conservación de los recursos naturales, por lo que presentó una iniciativa de proyecto de decreto para adicionar un segundo párrafo al artículo 5 de la Ley Agraria; y una fracción IX al Artículo 3 de la Ley Sobre Cámaras Agrícolas.
En particular, estas propuestas están enfocadas en dar una solución a la disparidad que hay en la relación de los precios de los fertilizantes con los productos agrícolas, ya que esto constituye uno de los elementos que más impacta en las decisiones de los agricultores con respecto a sus cultivos, por lo tanto afecta a la sociedad entera.
Lo que se busca es que se aumente la producción de fertilizantes en el país, al nivel que sea necesario para cubrir la demanda, ya que la industria es altamente dependiente de su uso, pues aproximadamente el 70% de los agricultores los utilizan en sus cultivos.
Con esta iniciativa las Cámaras Agrícolas pasarán a ser Asociaciones Agrícolas enfocadas en fomentar la investigación en términos de fertilización, tanto química como orgánica, para gestionar y promover una agricultura de conservación y sustentabilidad.
Evidentemente, la producción nacional de fertilizantes ayudaría a disminuir los costos de la producción y entonces los consumidores, es decir, el pueblo de México, se vería beneficiado al poder comprar productos del campo a precios más bajos.
- Publicado en Boletín
TENEMOS QUE DEJAR LOS DISCURSOS DE LAS ENCUESTAS A MODO: ERANDI BERMÚDEZ
- Hay que salir a las calles para cumplir con los compromisos que se hicieron en las elecciones pasadas.
Luego de que la coalición Va por el Estado de México, formada por el PRI, PAN y PRD, perdiera la gubernatura, el senador Erandi Bermúdez Méndez comentó su análisis sobre los resultados de las elecciones.
“El resultado es uno que las encuestas serias ya decían. Si las encuestas se equivocan es porque las dirigen a un segmento para que te digan lo que tú quieras, pero no sirve de nada hacer una encuesta a modo sólo por tener la razón.”
Señaló que un fenómeno muy claro que se está observando en el Estado de México, es reconocer que el actor principal de la vida democrática son los ciudadanos.
“Hay una participación de menos del 50% porque a la gente no le interesa ni el uno ni el otro, por eso los partidos comienzan una guerra para descalificarse, dejando de lado los intereses del ciudadano como la seguridad y la igualdad.”
Insistió en que los partidos deben hacer un análisis de las cosas en las que han fallado durante las últimas administraciones, admitir errores y cambiar el rumbo para poder volver a acercarse a las personas, no quedarse con la opinión de los mismos de siempre.
“Los panistas y cualquier actor político deben preocuparse menos por los resultados de las encuestas y salir a las calles para seguir trabajando, primero para cumplir con los compromisos que se hicieron en las elecciones pasadas, ver qué se ha hecho, qué no se ha hecho, por qué la ciudadanía votó por nosotros y por qué ya no lo hace.”
Añadió que los comentarios del dirigente del PAN, Marko Cortés, han estado fuera de lugar, ya que se posicionó en un tono retador al asegurar que el partido le va a ganar a Morena en las próximas elecciones.
“No se gana con dichos, se gana con la voluntad de los ciudadanos, son ellos quienes respaldan los hechos. La alianza más grande que podemos hacer es con los ciudadanos, tenemos que salir al encuentro de los jóvenes, los adultos mayores, de aquellos que no hemos buscado.”
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ ENTREGA PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA MÁS ACCESIBLES EN GUANAJUATO
- Una Ayuda de Huevos también ofrece talleres impartidos por psicólogos.
El senador Erandi Bermúdez Méndez visitó varias colonias de León y Celaya con el programa Una Ayuda de Huevos, parte de la iniciativa Alimento para todos, con el objetivo de acercarse a la población para reiterarles su compromiso por solidarizarse con las distintas problemáticas que afectan a la comunidad.
El programa, que nació como una iniciativa de petición ciudadana y se ha expandido durante los últimos meses, trata de poner alimentos de la canasta básica en las mesas de las familias de Guanajuato a un precio más accesible, ya que cada vez más personas se ven afectadas por la inflación, sin importar sus ingresos.
Además, con el objetivo de aportar a la reconstrucción del tejido social, estos apoyos van acompañados de pláticas y talleres de crecimiento personal encabezados por psicólogos, que buscan canalizar a familias vulnerables y darles herramientas para que tengan un desarrollo individual que impacte en la comunidad.
El Senador destacó que el proyecto parte de un propósito muy simple, apoyar a las familias con productos en especie para que tengan la confianza de acercarse, una vez que se ha podido establecer contacto con ellos, se realiza el intercambio junto con los talleres y las pláticas, que se han convertido en una gran oportunidad para conocer de primera mano las inquietudes y por lo tanto, los retos que enfrenta la población casi de manera inmediata.
De igual forma, el Senador expresó su satisfacción por tener la oportunidad de seguir recorriendo el Estado y agradeció a aquellos que han colaborado en esta iniciativa; por último, aseguró a las personas que están pidiendo que el apoyo llegue a su comunidad, que Una Ayuda de Huevos pronto estará expandiéndose por todo Guanajuato.
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ PROPONE CONTROLES DE SEGURIDAD PARA QUE MÉDICOS PUEDAN LABORAR SIN RIESGO
- Punto de acuerdo exige que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Ciudadana resuelvan crisis en el sector salud.
La Asociación Mexicana de Médicos en Formación informó que durante 2021, cuatro de cada diez médicos sufrieron agresiones o amenazas derivados de su labor, la estadística aumenta si se focaliza en las entidades rurales. El senador Erandi Bermúdez Méndez señaló que la causa de esto es que la seguridad nacional sigue estando en un estado bastante vulnerable por la influencia del crimen organizado, que ocasiona crisis graves en cada sector de la sociedad.
Señaló que la crisis en el sector salud se ha agudizado durante los últimos años, debido al manejo de la pandemia, la falta de insumos, los sueldos que no corresponden a los años de preparación que tienen los especialistas, quienes aparte de enfrentar todo esto, exponen su vida al realizar su trabajo en zonas donde la violencia permea.
Por esto, el senador propuso un Punto de Acuerdo por el cual el Senado de la República exhorte a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que, de acuerdo con sus respectivas atribuciones, fomenten e instalen controles de seguridad y defensa para el acceso y uso de las instalaciones médicas en el país.
Destacó que estas medidas, son en beneficio de la ciudadanía y es una manera de asegurar la integridad y labor de los médicos, quienes a través de cientos de testimonios han dado evidencia contundente de que existe una crisis de seguridad alarmante, sobre todo en las zonas rurales, donde se reconoce que hay grupos criminales que están adquiriendo poder de fuego y control territorial, que no es posible contrarrestar sólo con capacidades y funciones policiales de cada entidad pertinente.
Debido a esto, exigió la existencia de controles efectivos de seguridad tanto dentro como fuera de los hospitales y zonas médicas, para poder garantizar los derechos de los pacientes y sus familias, así como dar prioridad a los profesionales de la salud para que ejercer su labor no sea un riesgo en ninguna zona del país.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ DIO MENSAJE EN LA REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIO DE INGENIEROS
- Para 2030 el 90% de los mexicanos estaremos viviendo en zonas conurbadas.
El senador Erandi Bermúdez Méndez asistió a la 40 Reunión Nacional FEMCIC IX Congreso Nacional de Colegio de Ingenieros Civiles, donde hizo una intervención sobre la importancia de establecer un diálogo entre el gobierno y la ciudadanía, para construir ciudades más eficientes para la mayoría de la población.
“Tenemos que hablar de los retos y oportunidades que tienen las zonas conurbadas, ya que en todos los estados tenemos zonas metropolitanas que siguen en crecimiento, por lo que hay que planear a futuro antes de que nos alcance el tiempo, porque para 2030 el 90% de los mexicanos estaremos viviendo en zonas conurbadas.”
Destacó que es importante acercarse a la comunidad y escuchar sus inquietudes, ya que esta es la única manera en que se pueden hacer planes y diseños específicos para cada entorno, que cubran las necesidades de sus habitantes.
“Cuando fui alcalde de Pénjamo me tocó contratar al Instituto de Ingeniería de la UNAM para hacer estudio de desarrollo urbano, en particular de vialidades, porque un error común es copiar los modelos de otras ciudades y decir que estamos a la vanguardia sólo por poner una ciclovía, sin preguntarle a los ciudadanos si después de medio día usarían la bicicleta para moverse, porque esto funciona bien pero en países donde el clima es distinto.”
Por último, invitó a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles a ejercer sus derechos y exigir al gobierno atención a los problemas y las soluciones que plantea construir ciudades más eficientes para el futuro.
“Debe ser ley y obligación del gobierno hacer estudios urbanos de manera general, porque sino se empiezan a ver muchas diferencias entre una misma población. Es por eso que, al estar al frente de una Federación, se tiene la obligación de ser una parte más activa para hacer cambios significativos en la legislación, hay que tener contacto con los gobernantes, pero también dar seguimiento a través de las administraciones.”
- Publicado en Boletín
CAPACITAR A LOS AGRICULTORES ES FUNDAMENTAL PARA DEFENDER AL CAMPO: ERANDI BERMÚDEZ
El pasado lunes 22 de mayo, el Senador Erandi Bermúdez se reunió con más de 120 productores agrícolas del Estado de Guanajuato en el Distrito de Riego 011, ubicado en la ciudad de Irapuato.
Durante la reunión, y con la presencia del Sr. Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego; y del Ing. Francisco López Tostado, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario, se llevó a cabo la conferencia “Mitos sobre agricultura y alimentación: glifosato, plaguicidas, transgénicos y otros supuestos demonios”, impartida por el experto investigador español José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. El Dr. Mulet también es catedrático del departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) que trata de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío.
El senador Erandi expresó su interés por compartir información científica fidedigna con los productores agrícolas, que les ayude a dilucidar el camino que debe tomar el campo mexicano y las decisiones más adecuadas para su aprovechamiento. Comentó que la capacitación del sector es fundamental para que sean ellos mismos quienes puedan alzar la voz para defensa del campo y los agricultores.
De igual forma, muchos de los productores agrícolas presentes aprovecharon para hablar con el senador sobre su preocupación por los bajos precios en el maíz y trigo mexicanos, pidiendo su intercesión para gestionar ante autoridades federales mayor apoyo al campo antes de que la crisis sea más grave. Lamentablemente, en periodos anteriores había muchos apoyos de diversas instancias federales que ahora ya no existen en temas de financiamiento, fideicomisos y facilitación de recursos.
Finalmente, se habló sobre la importancia de promover la unidad y cooperación en el sector, pues solo presentando un frente unido se logrará el objetivo de que el mensaje llegue con fuerza al Gobierno Federal.
- Publicado en Boletín