EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS
- Desde el Senado, se buscará garantizar permisos con goce de sueldo para atender a hijos enfermos.
El senador Erandi Bermúdez presentó una iniciativa de proyecto de decreto para la Ley Federal del Trabajo (adición a la fracción 8 del Artículo 170), que agrega el derecho de poder ausentarse de sus labores con goce de sueldo a las madres trabajadoras, en caso de que sus hijos menores de 18 años se encuentren enfermos de gravedad.
“Esto busca marcar un antes y un después en la vida de miles de mujeres que hay en nuestro país, tiene el potencial de cambiar la realidad de aquellas madres trabajadoras que día a día enfrentan el desafío de conciliar el rol de jefas de familia, con la responsabilidad de llevar un sustento a sus hogares.”
Detalló que, según cifras del INEGI, en el año 2022 se registraron aproximadamente 25 millones de mujeres trabajadoras, prácticamente el 40% de la población económicamente activa, de las que el 30% son madres.
“Al otorgarles el derecho de ausentarse con goce de sueldo, durante el periodo determinado por un médico con un certificado de salud, reconocemos y garantizamos su derecho de estar en los momentos cruciales de su familia, sin tener que sacrificar el ingreso económico.”
Destacó que, en relación con los acuerdos internacionales que ha hecho México para avanzar en temas de igualdad de género, es necesario cumplir y garantizar la seguridad de las mujeres y atender la realidad social en la que vivimos.
“Por eso traigo esta iniciativa, para las madres trabajadoras y jefas de familia estas medidas además de ser un acto de empatía y solidaridad que tendrá un impacto profundo en la vida de estas mujeres y de sus hijos.”
- Publicado en Boletín
MUJERES Y JÓVENES AGRICULTORES VITALES PARA EL CAMPO MEXICANO: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez informó que desde la Cámara Alta impulsa una iniciativa que busca generar más oportunidades de desarrollo para las mujeres y jóvenes del campo mexicano, en especial se refirió a los productores de Guanajuato que mantienen al estado en el 5º lugar en valor de producción agroalimentaria a nivel nacional.
En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Rural y Sustentable, Bermúdez Méndez dijo que se estima que las mujeres representan el 43 % de la mano de obra agrícola, por lo que representan un factor crucial para la lucha contra la pobreza rural, el hambre y la desnutrición.
El Senador Erandi Bermúdez explica que, a pesar de lo anterior, las mujeres que trabajan en el campo se enfrentan a retos que van desde la falta de programas hasta el acceso a los mecanismos de obtención de recursos de crédito y mercado.
Asimismo, explicó que el 45 % de las y los jóvenes que viven en el campo trabajan como jornaleros en actividades agrícolas, mismos que se enfrentan a la falta de herramientas y habilidades que les permitan aportar más al sector.
“Es impensable que mujeres y jóvenes del campo que bien podríamos decir, son la base y sustentan la mayoría de la agricultura, no cuenten con políticas de apoyo ni programas que les ayuden directamente y mejoren sus condiciones de productividad”, dijo el Senador Erandi Bermúdez.
El legislador explicó que, desde el Senado de la República presentará una iniciativa en solidaridad con las mujeres y los jóvenes del campo que, además, impulse un desarrollo económico sustentable.
La propuesta implica un seguimiento puntual al cumplimiento de metas a programas dirigidos a jóvenes y mujeres del sector agrícola; sumar esfuerzos con la federación para mejorar condiciones de trabajo con el fin de apoyar en sus actividades diarias e incluir a los jóvenes con el fin de alcanzar los objetivos del programa de Desarrollo Rural 2020 -2024.
“Es cierto que existen programas y apoyos que han buscado favorecer a los productores, pero la realidad es que son acciones que no les llegan a todos. Las mujeres y jóvenes del campo son un grupo vital para el desarrollo rural y que sí se les atiende debidamente podemos impactar en la pobreza y en desigualdad”, finalizó.
- Publicado en Boletín
SIEMPRE HA SIDO TIEMPO DE LAS MUJERES, SIGAMOS PROTEGIENDO SUS ESPACIOS: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ A EMPRESARIAS SALMANTINAS
“Siempre ha sido tiempo de las mujeres y debemos seguir privilegiando,
honrando y protegiendo ese espacio para ellas.
Por eso necesitamos seguir construyendo esas redes como lo hace
AMEXME, redes de apoyo para identificar a estas mujeres que necesitan
apoyo y empezar a crecer”, expresó el Senador Erandi Bermúdez en un
mensaje para decenas de mujeres empresarias integrantes de AMEXME
(Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias), Capítulo Salamanca.
- Publicado en Boletín
“SIN LAS MUJERES NADA”; INSISTE ACCIÓN NACIONAL EN OTORGAR APOYOS A MADRES Y EMPRESARIAS ANTE COVID-19
Los senadores Erandi Bermúdez y Kenia López, así como la exdiputada Adriana Elizarraraz insistieron en la necesidad de que el Gobierno federal apoye a las mujeres que se han visto afectadas económicamente debido a la pandemia por COVID-19.
En este sentido recordaron las propuestas que ha realizado el Partido Acción Nacional (PAN) como la de entregar un Ingreso Básico Universal de 3 mil 207 pesos a las y los trabajadores impactados por la pandemia, así como apoyos de 27 mil 500 pesos al mes, durante 3 meses para que paguen nómina y renta de sus negocios.
En una transmisión en vivo vía redes sociales, el vicecoordinador de los senadores blanquiazules lamentó que el Ejecutivo federal desestime las cifras de violencia contra las mujeres que ha ido al alza desde que comenzó su administración.
“El presidente desestima las denuncias que se han hecho por maltrato a la mujer y dice pues que no, que no es cierto. Entonces ¿qué podemos esperar en los próximos meses y años?, expresó el legislador.
Por su parte la senadora Kenia López hizo un llamado a visibilizar que las medidas de aislamiento preventivo han sido un factor importante para el aumento de la violencia intrafamiliar en México.
“Es lamentable que el presidente no reconozca la violencia en contra las mujeres en plena pandemia porque ahora las mujeres habíamos salido a espacios públicos y salíamos a la Universidad, al trabajo, pero en este confinamiento pues en muchas ocasiones las mujeres viven con sus agresores”, advirtió.
Además, la directora del DIF de San Miguel de Allende, Adriana Elizarraraz, recordó que el actual gobierno ha despreciado a las mujeres con el recorte a programas sociales que contribuían a disminuir la brecha de la desigualdad de género como el desmantelamiento de las estancias infantiles y de los refugios para mujeres víctimas de violencia.
Finalmente, la también exdiputada federal se mostró confiada en el papel de las mujeres rumbo a las elecciones intermedias del 2021; “creo que somos las mujeres las que vamos a jugar un papel muy muy importante y tendremos que hacerle entender a este presidente que sin nosotras no puede hacer nada”.
- Publicado en Boletín