ESPERAMOS QUE LA SUPREMA CORTE FRENE LA ELIMINACIÓN DE LOS FIDEICOMISOS: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Finalizada la sesión del Senado en la que se aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, el senador Erandi Bermúdez señaló que los recursos no deberían pasar a la Tesorería de la Federación.
“Cabe resaltar que estos fideicomisos no son transferencias de recursos, ni de esta administración ni de la anterior, tampoco son privilegios para los ministros como el presidente de la República lo ha dicho, por lo que deberían quedarse en el Poder Judicial.”
Destacó que durante el debate, los legisladores de Morena no aceptaron un diálogo con los ministros para explicar los cuestionamientos del Ejecutivo, ya que en realidad no quieren que se desmienta la narrativa que han inventado.
“El presidente sabe perfectamente que el día de mañana, la Suprema Corte puede echar atrás la eliminación de los fideicomisos, pero lo que pretende al final del día no es eliminarlos, es enfrentar a la población, todo a base de verdades a medias y mentiras completas, él está jugando a seguirnos dividiendo.”
Añadió que, si más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial han alzado la voz, es porque la mayoría de los recursos que están en los fideicomisos son contribuciones que han hecho durante años, para poder tener estas prestaciones.
“Los empleados del Poder Judicial de la Federación, vinieron al Senado a manifestarse de manera pacífica, sin cerrar calles, al contrario de las que hacía el presidente donde cerraba todo y afectaba los comercios.”
Señaló que la eliminación de fideicomisos ha demostrado ser una práctica perjudicial, ya que no sólo se quitan recursos para causas en específico, sino que sigue sin haber claridad de a dónde van. Además, destacó que en lugar de destruir, el debate debería ser cómo conseguir que todos los trabajadores tengan acceso a estos “beneficios” de los que tanto se habla.
“Todos recuerdan cuando se extinguió el Fonden, ahora que fueron los huracanes en el Pacífico el gobierno pide donaciones, eso no pasaba antes porque había recursos, si se robaban el dinero o no, había la responsabilidad de investigarlo y corregir los errores.”
“Además, la pregunta debería ser ¿cómo hacemos para lograr eso por lo que el Poder Judicial ha luchado tanto, cómo hacemos para que maestros y policías tengan estos derechos, ese debe ser el trabajo del Senado, no destruir. El gran problema que pasa hoy, es que sólo se escucha una voz todas las mañanas, estoy en contra de que siga esta división entre los que no piensan como el presidente y los que el presidente les dice qué pensar.”
- Publicado en Boletín
LOS DATOS DEL INFORME NO COINCIDEN CON LA SITUACIÓN REAL DEL PAÍS: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador hizo algunas observaciones sobre la información del Quinto Informe de Gobierno.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre los datos del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación con la situación real del país. Señaló que, lamentablemente, en muchos casos la información es tendenciosa, carece de contexto o incluso es falsa. En particular, señaló que contrario a las declaraciones del Gobierno Federal, se siguen acumulando muertes en el país con un promedio de 88 al día, mientras que las desapariciones aumentaron en un 27.69%, por lo que en promedio una persona desaparece cada hora en el país.
“Hay dos temas fundamentales que están pendientes, el de la seguridad ya que es el sexenio con más muertos en la historia de este país, además también está la cifra del número de desaparecidos, que ha crecido casi en un 30%.”
Destacó que, mientras siguen las promesas absurdas como la construcción de una mega farmacia para abastecer a todo el país, el sistema de salud sigue en un estado crítico.
“El otro tema preocupante, es el de la salud, el presidente prometió a los mexicanos un sistema como el de Noruega y Dinamarca, pero aumentó el número de personas que no tienen acceso a servicios médicos de 20 millones a 50 millones.”
Además, comentó que algo que es totalmente falso es que el país ya no ha adquirido deuda: ya que México Evalúa detectó que hasta junio, el endeudamiento neto ascendió a 496.8 mmdp, lo que representó un crecimiento real de 38.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, reconoció que el mayor acierto de esta administración ha sido la pensión para adultos mayores, sin embargo cuestionó el hecho de que sea universal.
“En este país, donde los adultos mayores con menos ingresos difícilmente tienen para comprar alimentos y medicinas, puedo decir que ha sido el mejor acierto, aunque no debe ser una pensión universal, porque hay muchas personas con ingresos altos que se acercan a ella, quitando la oportunidad de dar estos apoyos a otras personas.”
Al final, señaló que el Quinto Informe de Gobierno es igual que los últimos cuatro, las cifras cambian un poco, pero la realidad es que se ignoran y encubren los problemas de México, con tal de pretender que hay resultados y celebrar un país que sólo existe en esos “otros datos”.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ SE PRONUNCIÓ CONTRA LA CANCELACIÓN DE NOMS DE SALUD
- Sin normas, no habrá protocolos para certificar el tratamiento de varias enfermedades.
El Senador Erandi Bermúdez se pronunció sobre la solicitud de la Secretaría de Salud de eliminar más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOMS), como parte del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023. Las NOMs son las indicaciones básicas y obligatorias para tratar cada enfermedad.
“Es muy preocupante lo que está haciendo el Gobierno Federal, hay que recordar que a nivel nacional hay distintos tipos de normas basadas en varias situaciones, como la Norma Oficial Mexicana que rige los lineamientos de construcción, también está la Norma Oficial Mexicana con respecto a instalaciones eléctricas, hoy lo que se cancela son las normas en materia de salud.”
Destacó que estos lineamientos no tienen ideología política, ni tienen tendencia a ningún partido, ya que se han revisado y aplicado en gobiernos anteriores. Sin embargo, el Gobierno Federal propuso eliminarlos sin realizar el estudio previo que se necesita, afectando a millones de mexicanos.
“El presidente de ahora cancela normas que van a afectar lineamientos tan importantes y esenciales como las que sirven para tratar a los pacientes con diabetes y distintos tipos de cáncer.”
Señaló que al carecer de normas, no habrá un protocolo para certificar que el tratamiento para ciertas enfermedades se supervise, por lo que los pacientes podrían verse afectados sin oportunidad de réplica. Además, el Gobierno puede excusar la falta de medicinas debido a que los tratamientos no están detallados.
“Al momento de eliminarlas, el personal de salud y los pacientes no tendrán un marco de referencia en el tratamiento, el día de mañana ninguna de las dos partes podrán hacer uso de las NOMs en casos de algún error médico, falta de medicamentos o demandas.”
Insistió en que se tiene que revertir esa propuesta y realizar el debido proceso para actualizar las NOMs que así lo requieran, pero sin hacerlo de manera drástica, las normas son establecidas por un consejo médico de especialistas y deben ser actualizadas con base en los parámetros marcados por la Organización Mundial de Salud.
“Creo que es un tema donde el personal de salud y los expertos ya se han expresado, es un grave error que lo único que hace es crear incertidumbre, con muchas implicaciones.”
- Publicado en Boletín
LA PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN EL METRO ES UN CAPRICHO POLÍTICO: ERANDI BERMÚDEZ
- Más que militarizar el Metro, el presidente quiere cambiar la opinión pública.
Luego de las diversas fallas que ha presentando el STC Metro de la Ciudad de México, el Senador Erandi Bermúdez Méndez insistió en que debe ser prioridad destinar presupuesto al transporte público. Además, señaló al presidente Andrés Manuel López Obrador por manipular la información pública y crear una simulación extrema al mandar elementos de la Guardia Nacional al Metro.
“Nos preocupa mucho que el presidente siga con este discurso y hoy mande a la Guardia Nacional sólo por un capricho político, sigue diciendo que al Metro le va mal porque alguien lo quiere desestabilizar, no se da cuenta de que el grave problema que tiene el Metro de la Ciudad de México es Claudia Sheinbaum.”
Insistió en que el estado del Metro se ha deteriorado de manera drástica en los últimos cinco años, debido al manejo de los gobiernos que priorizan una campaña política permanente a la seguridad de los ciudadanos.
“No hay tal sabotaje, ya vimos los videos que subieron los propios trabajadores del Metro, pusieron evidencia en redes sociales de que efectivamente no existe el recurso que Claudia dice, no hay presupuesto para el mantenimiento.”
Sobre la movilización de la Guardia Nacional, comentó que es absurdo cuando hay otros estados que están en crisis por la inseguridad y el Gobierno los está dejando desprotegidos.
“Por ejemplo, en Guanajuato tuvimos mil 200 elementos de la Guardia Nacional por turno. Incluso Sonora, que es uno de los estados con más problemas, sólo tiene mil elementos de seguridad, hay estados con sólo quinientos.”
Añadió que tras los siniestros que han cobrado la vida de decenas de capitalinos, se ha visto una evasión por parte de las autoridades para esclarecer los hechos, sin embargo, se conserva el objetivo de obtener justicia y dar con la verdad.
“Morena ha hecho el vacío a las comparecencias, están tratando de que no toquen ni con el pétalo de la Guardia Nacional a la corcholata del presidente, pero es claro que es una incompetente. Conforme pase el tiempo, cuando la Fiscalía de la Ciudad de México no esté del lado de Morena, claro que habrá consecuencias legales y sobre todo la consecuencia histórica, Claudia y en general los gobiernos de Morena en la Ciudad de México, van a pagar estas graves negligencias por querer agarrar el dinero para cuestiones personales.”
Sentenció que el Gobierno debe dejar de señalar culpables, y asumir la responsabilidad de sus deficiencias.
“Más que militarizar el Metro con la Guardia Nacional, el presidente quiere cambiar la percepción de los ciudadanos, como siempre lo ha hecho, al decir que lo están atacando y lo quieren desestabilizar como si hubiera alguien detrás, y si hay algo detrás es la ineficacia y la ineptitud del Gobierno de Morena, esos son los responsables.”
- Publicado en Boletín
SE DETENDRÁ LA REFORMA ELECTORAL EN EL SENADO: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez insistió en que la Reforma Electoral debe ser detenida
en última instancia en el Senado. A su vez, criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador
por enviar un Plan B de la reforma para que pasara en fast track.
“Lo que el presidente llama el Plan B atenta completamente contra la Constitución y el Proceso
Legislativo.”
Destacó que como la primera iniciativa de reforma Constitucional no alcanzó las dos terceras
partes, presentó la misma reforma pero en Leyes Secundarias. Entre las modificaciones se
encuentra una reducción al presupuesto que debilita al INE y al TEPJF, además busca eliminar
la penalización por actos anticipados de campaña y la cancelación de candidaturas.
“Ahora todo mundo podrá hacer lo que quiera, el presidente Andrés Manuel López Obrador se
quejaba cuando era candidato de que se hicieran actos de campaña con recurso público, hoy
el presidente dice, como yo ya llegué quiero que siga estando como antes.”
Insistió en que se están enfrentando a una iniciativa clave que podría cambiar el rumbo del
país, atentando contra la democracia y manteniendo al partido del presidente actual en el
poder durante décadas.
“El presidente habla de este Plan B precisamente para asfixiar al INE, sabe que el ciudadano
de a píe no considera al instituto electoral como un beneficio.”
Además, destacó que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados mencionó que no
se analizará la iniciativa hasta el mes de abril, por lo que hay incertidumbre frente a la
instrucción que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda mandar a los diputados y
senadores de su partido.
“La mayoría dará la cara para que no pueda pasar la iniciativa.”
Con respecto a la postura de las bancadas en el Senado, mencionó que el Senador Ricardo
Monreal está enfrentando muchas dificultades con su grupo parlamentario, sin embargo, el
conflicto ha sido una oportunidad para el diálogo.
“Es algo que los pone muy mal como partido, pero es un respiro para todos los partidos
políticos y para la oposición, ya que esos problemas pueden ayudar a hacer acuerdos y
entendimientos que no se tenían antes porque ellos tenían la mayoría simple.”
Comentó que existe la posibilidad de establecer una discusión constructiva con respecto a la
Reforma Electoral, ya que la bancada de Morena está comenzando a dejar de estar
cohesionada y la coacción que ejercían en otros partidos también se está debilitando.
- Publicado en Boletín
EN 4 AÑOS DE GOBIERNO EL GRAN PERDEDOR ES EL CAMPO: ERANDI BERMÚDEZ
● Corrupción, violencia y falta de políticas públicas, la marca de los gobiernos de Morena.
El Senador Erandi Bermúdez Méndez expresó su preocupación por la situación actual del país,
reflexionando sobre los resultados del gobierno actual, a cuatro años de que el presidente
Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo.
Destacó que México ha bajado en la escala de Índice de Desarrollo Humano del puesto 74 al
86 en tan sólo un año, esta caída se debe a que, según cifras del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, la expectativa de vida de los mexicanos se ha reducido de 75 a 70
años después de la pandemia.
“Todos sabemos cómo manejó la pandemia este gobierno, desde un principio se minimizó la
situación, no realizaron medidas de contingencia alguna, hasta que estuvo el virus en el país. Y
ahora, se ignora la crisis que persiste en los hospitales por falta de medicamentos y personal.”
Comentó que la calidad de vida de los mexicanos no sólo se ha visto afectada en el tema de la
salud, sino en el económico, ya que se han alcanzado picos de inflación que afectaron la
canasta básica.
“Tan sólo el kilo de tortilla, cuando antes costaba entre 16 y 17 pesos, el año pasado, ahora
cuesta 22 pesos o hasta más, afectando a las familias de Guanajuato y de todo el país.”
Añadió que, en particular el campo fue uno de los sectores más afectados del país, no sólo por
los estragos de la pandemia, sino que durante este tiempo el gobierno de Morena ha eliminado
29 programas de apoyo al campo.
“Las importaciones desde Estados Unidos de productos agrícolas han aumentado en un 40 por
ciento, sobre todo de soya, trigo y maíz, productos que México tiene la capacidad de cultivar,
pero los campesinos y agricultores se enfrentan a muchos retos, sin ayuda de este gobierno.”
Insistió en que la administración actual no sólo no está ayudando al campo, sino que ha
planteado iniciativas que podrían afectar definitivamente a los campesinos.
“A 4 años de la 4T el gran perdedor en el país ha sido el campo, pero la administración actual
no sólo no ha rectificado, sino que sigue proponiendo iniciativas sin beneficio. Querían quitar
los plaguicidas de golpe, a la vez que dejar de aplicar controles sanitarios a las importaciones,
reduciendo con esto la capacidad del campo nacional y exponiendo los pocos cultivos a
enfermedades.”
Señaló que la Cuarta Transformación debe corregir las estrategias que no estén dando
resultados, buscando lo que sea un beneficio para los mexicanos y no para la carrera política
de algunos integrantes de Morena.
- Publicado en Boletín
MARCHA DEL PRESIDENTE, OTRA ESTRATEGIA PARA SEGUIR DIVIDIENDO A MÉXICO: ERANDI BERMÚDEZ
- Hubo denuncias de trabajadores federales obligados a marchar.
- La alianza más importante que se tiene que hacer en Guanajuato es con los ciudadanos.
El Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez comentó que la marcha del presidente
Andrés Manuel López Obrador, es otra estrategia del mandatario para seguir
dividendo a México.
“Se escucharon denuncias de maestros, integrantes de CFE y Pemex, que dicen, nos
están obligando a ir. Es triste que el presidente quiera llevar personas acarreadas,
cuando él hace años decía que esas eran las malas prácticas del PRI, ahora está
regresando a sus orígenes”, señaló.
Insistió que, el presidente quiere seguir aparentando ante sus seguidores que no ha
perdido fuerza política. Sin embargo, la ciudadanía ha perdido interés al percibir que
sus peticiones y necesidades no están siendo atendidas. El Ejecutivo no ha planteado
propuestas basadas en el interés general y tampoco está interesado en mantener un
diálogo constructivo con personas que no compartan su punto de vista.
“No hay pluralidad de diálogo, el gobierno actual sólo está interesado en mantener el
control, debilitando e incluso desapareciendo a los organismos autónomos”.
Expresó su preocupación por la propuesta del Ejecutivo para desaparecer al INE y
reemplazarlo por otro organismo con reglas distintas.
“Los nuevos lineamientos están hechos para favorecer al partido en el poder, con un
modelo en el que se pueden replicar las elecciones con caídas del sistema y fraudes
electorales, es una amenaza a la democracia del país.”
Añadió que, todavía no hay nada definido acerca de las coaliciones para las
elecciones del 2024, ya que se tomarán decisiones a partir de las elecciones
estatales. Sin embargo, por el momento el Partido Acción Nacional está enfocado en
fortalecer las relaciones que hay con la ciudadanía, apostando por la cercanía.
“La alianza más importante que se tiene que hacer en Guanajuato es con los
ciudadanos.” Finalizó.
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ EXIGE INVESTIGAR LA CORRUPCIÓN EN SEGALMEX
- SEGALMEX es la prueba del gran robo de este gobierno.
- La Comisión de Agricultura del Senado encubre la verdad al pueblo de México.
El Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez lamentó que la Comisión de Agricultura desechara el llamado a comparecer al titular de Seguridad Alimentaria Mexicana, Ignacio Ovalle. Sobre todo, porque el motivo para retirar la iniciativa fue que el titular ya no está en el cargo, razón que debería hacer más urgente una comparecencia para esclarecer los desvíos que se han generado en la dependencia, mismos que resultaron en una vinculación a proceso contra René Gavira Segreste, extitular de Segalmex.
“Se derivaron 618 expedientes de investigación por presuntas responsabilidades administrativas, se realizaron 84 actos de fiscalización y 40 denuncias penales hacia la institución.”
Detalló que estos procesos son contra un sólo funcionario público, no contando los que hay contra toda la dependencia, y no se ha tenido sentencia a pesar de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“A pesar de la promesa y de la esperanza que el presidente dice todos los días, de que en su gobierno no hay corrupción, que ellos no han robado nada y que con su sola presencia todos son puros y santos. Ahí está la muestra del gran robo que está haciendo este gobierno en Segalmex.”
Comentó que la postura expresada en el dictamen por la Comisión de Agricultura es desafortunada, porque lo único que hacen es encubrir al pueblo de México lo que está pasando.
“Si bien la fiscalía tiene estas denuncias y estas carpetas abiertas, en la Comisión del Senado tienen miedo de mandar a llamar al titular, si Ignacio Ovalle ya no está en el instituto, hay que llamar a comparecer al actual.”
Insistió que el dato no es menor, las denuncias por irregularidades en Segalmex, Diconsa y Liconsa apuntan a un desfalco de más de 12 mil millones de pesos, el doble de lo que se estima fue desviado en la llamada Estafa Maestra, durante la administración de Enrique Peña Nieto. Este es el desvío de recursos más grande de la administración de la 4T y fue a través de Segalmex.
“No es a una persona a la que estamos llamando, es a una institución que tiene que rendir cuentas al pueblo de México, por lo que solicitamos que esta proposición con punto de acuerdo no se deseche y se solicite la comparecencia del actual titular. Y lo más importante, que se decida a través de voto nominal para ver quién se opone y se transparente quién está en contra y quién favor de la corrupción”.
- Publicado en Boletín
DEFENDER AL INE ES DEFENDER LA LIBERTAD: ERANDI BERMÚDEZ
- El INE es uno de los patrimonios más importantes de México.
- La iniciativa de Reforma Electoral de AMLO atenta contra la democracia.
El Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez comentó que la Reforma Electoral que busca desaparecer al INE atenta contra uno de los patrimonios más importantes del país, por el que mexicanos y mexicanas han luchado durante 30 años.
“Es otra muestra de que el gobierno actual busca tener control total, ya que ha intentado desaparecer o debilitar a casi todos los organismos autónomos, por lo que no sólo estamos defendiendo al INE, estamos defendiendo la libertad y la democracia.”
La iniciativa propone un nuevo órgano electoral, el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, el cual absorbería todas las funciones de los Organismos Públicos Locales y organizaría las elecciones a nivel estatal, municipal y nacional.
“Morena propone elecciones para regresar al estilo de los 70’s y 80’s. El tipo de elecciones que permitía caídas del sistema electoral al antojo y fraudes electorales.”
Señaló que al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena no les gusta la autonomía ni las personas que piensan diferente, por lo que buscan quitar lugares a la oposición de distintas formas, una de ellas es ampliando las excepciones de veda electoral para que se pueda difundir propaganda gubernamental relativa a servicios públicos.
“No conforme con eso, se está cambiando el modelo de comunicación política para que se pueda hacer campaña desde Palacio Nacional, dando entrada al favoritismo”
El legislador indicó que la eliminación de los legisladores plurinominales tendrá un efecto negativo, en el sentido de que cualquier modificación al marco normativo requerirá menos debate.
“Con esta iniciativa se busca acabar con la democracia del país y apunta a darle al partido en el poder ventajas de carácter permanente en la competencia electoral”, concluyó.
- Publicado en Boletín