TODOS LOS CONTRAPESOS HAN SIDO PERJUDICADOS EN ESTA ADMINISTRACIÓN: ERANDI BERMÚDEZ
- Morena prefiere no cambiar los sueldos de los Consejeros del INE para seguir atacando al organismo.
El senador Erandi Bermúdez Méndez acusó al gobierno de Morena por actuar conforme a una estrategia política. En particular, señaló el trato contra los organismos autónomos que ha tenido esta administración.
Detalló que el Presupuesto de Egresos de la Nación es responsabilidad y facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Sin embargo, pese a que deciden en qué se gasta cada peso, no han modificado varias cosas de las que se quejaban en campaña.
“Si hoy Morena y sus aliados tienen la mayoría para aprobar el presupuesto, por qué no regularon los sueldos de los Consejeros del INE. Prefieren no regularlos para seguir pasando la nota y para poder seguir denostando al organismo.”
Insistió en que varios organismos de redención de cuentas, como el INAI, han tenido una reducción presupuestaria que afecta el funcionamiento.
“Todos los organismos autónomos del país tuvieron una reducción al presupuesto, sólo la CNDH ha quedado exenta, no la tocan ni con el pétalo de una rosa. Pero todos los demás, que han sido un contrapeso, han sido perjudicados.”
Comentó que no es un dato menor, ya que este tipo de acciones del Gobierno Federal afecta la democracia y la manera en que los ciudadanos perciben la política.
“En este país nos hemos dado estos organismos para que fueran contrapesos, muchos años no existieron y eso le hizo un daño enorme al país, se quiere volver a los tiempos de antes, cuando el Gobierno podría hacer a su antojo sin responderle a nadie.”
Añadió que la influencia de este gobierno ha llegado al punto en que ha subyugado a todos los sectores, desde el político, pasando por el empresarial, e incluso a los medios.
“Lo podemos ver, todos los medios que se supone que son libres no lo son, porque tienen miedo de las represalias”
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ SIGUE DE PIE EN LA CONTIENDA POR LA GUBERNATURA DE GUANAJUATO
- Más allá de entrar a la lucha entre cúpulas, hay que alentar a los ciudadanos a votar.
El senador Erandi Bermúdez Méndez reiteró que sigue de pie en la contienda para la gubernatura de Guanajuato. Lamentó que no se esté escuchando a la ciudadanía, esto luego de las declaraciones del dirigente del PAN Marko Cortés, quien comentó que el próximo gobernador podría ser una mujer.
“Lo peor que le puede pasar a cualquier partido, es que se caiga en la soberbia de decir, yo dirijo y entonces va a ser así, sin poner al ciudadano por delante. Más allá de entrar a la lucha entre las cúpulas o entre los partidos, de quítate tú para ponerme yo, hay que alentar a los ciudadanos a votar.”
Detalló que uno de los problemas al momento de seleccionar a los candidatos, es no tener contacto con la ciudadanía, perdiendo de vista que el servicio público no es para ganarle a un partido, es para poder resolver problemas de inseguridad, economía y educación.
“Marko Cortés decía que ve a una mujer al frente de Guanajuato, y yo cuestiono, sin temas de género porque en Guanajuato hay mujeres valiosísimas que pueden hacer un excelente papel, pero también hay hombres que pueden entrar haciendo un excelente trabajo. No hay que entrar en esa guerra de géneros, hay una lucha válida de buscar más espacios para las mujeres, no hay que mancharla.”
Además, aseguró que sus declaraciones sobre que el PAN tiene que volver a la vieja política que lo caracterizaba, no ha cimbrado al partido, por el contrario se ha abierto el diálogo a cambiar la estrategia.
“Cuando tú te alejas de los ciudadanos, corres el riesgo de perder, el ciudadano al final del día va a pensar que sólo se le toma en cuenta durante la toma de decisión. Es lo que yo afirmo y digo categóricamente, el PAN tiene que regresar a sus orígenes y acercarse a la ama de casa, el agricultor, el jornalero, para que sean escuchados y puedan tomar la mejor decisión.”
Destacó que la competencia política es cada vez más reñida y compleja, por lo que hay que dejarse de métodos que alejan a los ciudadanos y atender las inquietudes de los guanajuatenses.
“Me parece que el dirigente de mi partido, no puede tomar una decisión de esa magnitud, sin antes ver la situación de Guanajuato, puede ser que yo no tenga la verdad absoluta, pero digo lo que escucho al recorrer los 46 municipios del estado.”
- Publicado en Boletín
ES URGENTE NOMBRAR A LOS MAGISTRADOS DE LOS TRIBUNALES ELECTORALES: ERANDI BERMÚDEZ
- Aspiramos a tener perfiles que representen a los ciudadanos y no a lo que quiere un partido político.
El senador Erandi Bermúdez Méndez señaló como grave la situación que enfrentan los Tribunales Electorales Estatales y acusó a la administración actual por entorpecer el nombramiento de magistrados para tener un órgano sin legitimidad.
“El Tribunal Estatal opera sólamente con dos magistrados y esto lo pone en riesgo. Lo que quiere Morena es enrarecer el tema, que no haya un órgano colegiado jurisdiccional para poder dar validez a las elecciones.”
Detalló que es urgente resolver esta situación antes de las elecciones del 2024, para que se resuelvan de manera expedita las controversias que puedan presentarse.
“Hemos visto que en los últimos años las elecciones se han vuelto controvertidas y muchos partidos acuden a los tribunales, y aún así llevamos casi un año con esta situación en la que 22 estados están con tribunales incompletos.”
Reiteró que el Gobierno Federal tiene la estrategia de desestabilizar los organismos autónomos, con reducciones presupuestales y abandono.
“Es lo mismo que en el INAI, el presidente se ha negado a darle validez, porque no quiere que este órgano pueda transparentar los gastos del gobierno.”
Comentó que los grupos de la Cámara Alta tienen que sacar el tema y resolverlo durante el próximo periodo de sesiones.
“Hay que recordar que se requieren de las dos terceras partes para poder resolverlo, ni nosotros ni Morena tenemos la mayoría calificada para ratificar los nombramientos de los jueces, por eso es que tampoco se atreven a proponer, porque saben que necesitan de los votos de la oposición.”
Insistió en que defenderán la representación ciudadana, con magistrados y jueces que no respondan a los intereses de ningún partido, para garantizar la legitimidad de las elecciones.
“Aspiramos a que los perfiles que realmente representen a los ciudadanos que puedan dar validez, tanto en el INAI como en los Tribunales Electorales y cualquier nombramiento que corresponda a la representación popular y no a lo que quiere un partido u otro.”
- Publicado en Boletín
El SENADOR ERANDI BERMÚDEZ PIDIÓ QUE EL PAN VUELVA A SUS ORÍGENES
- Es necesario que el PAN se enfoque en crear y fortalecer las alianzas que tiene con la ciudadanía.
El senador Erandi Bermúdez Méndez habló de los retos que podría enfrentar el Partido Acción Nacional en el Estado de Guanajuato durante las elecciones del 2024, comentó que es necesario enfocarse en crear y fortalecer las alianzas con la ciudadanía.
“El gran reto para el PAN es hacer una gran alianza, pero con los ciudadanos, regresar a lo que estábamos acostumbrados. Hemos llegado al punto en el que creemos que porque estamos gobernando, ya está todo por sentado, pero tenemos que volver a las calles y a los orígenes del partido.”
Destacó que el siguiente gobernador, podría enfrentar muchos obstáculos debido a la administración actual del Gobierno Federal, sin embargo se puede seguir dando resultados, si se deja atrás la confrontación y se concentran en atender a los ciudadanos.
“La gran alianza tiene que ver cómo resolver la inseguridad, cómo tener mejores empleos, cómo mantener el sistema de salud, necesitamos estar con la ciudadanía, escucharlos.”
Añadió que, además de las asambleas de militantes, es fundamental realizar encuestas y elecciones primarias en las que se consulte a la población abierta.
“Si el PAN es el partido de los mexicanos hay que ponerlo en práctica y dejar que los ciudadanos elijan. Hay que pedirle a los electores que se den el tiempo de evaluar todas las opciones y dejar que ellos tomen la decisión democrática de escoger a sus representantes.”
Insistió en que todo el partido tiene que adoptar una política más cercana con la ciudadanía, por su parte sigue trabajando en territorio para conectar con las preocupaciones de los guanajuatenses.
- Publicado en Boletín
EL GOBIERNO QUIERE QUE EL INAI QUEDE INOPERANTE PARA QUE NO LOS PONGA EN EVIDENCIA: ERANDI BERMÚDEZ
El senador Erandi Bermúdez Méndez expuso la urgencia de designar a los comisionados
del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI),
mencionó que están en plazo vencido.
“La ley dice que tienen que ser las dos terceras partes de los senadores para poder
nombrarlo, no hubo consenso en el Senado y ya estamos en faul, no tenemos un
comisionado que debería hacer de contrapeso en el Consejo del INAI.”
Destacó, que el INAI no es la única dependencia donde se han presentado
irregularidades, debido a las vacantes que no se han ocupado por falta de acuerdos,
detalló que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato ha estado realizando sesiones
con dos magistradas y el magistrado general del tribunal. Además, hay 17 estados que
están en la misma situación.
“Es un problema ponernos de acuerdo en el Senado, porque Morena y sus aliados no
tienen las dos terceras partes, y ellos al final del día, quieren poner a quien ellos decidan
a modo.”
Señaló que Morena no ha tenido descaro en admitir, que prefieren a personas afines a su
movimiento al momento de otorgar cargos públicos.
“Yo digo, pongan a alguien, que sea un ciudadano realmente ejemplar, y eso es lo que le
da miedo a Morena. Ya lo decía el presidente, que tienen que ser perfiles afines a su
movimiento. Tampoco pedimos que se elijan personas afines a nuestra ideología, sólo
queremos a alguien neutral, que al final del día pueda ser imparcial.”
En particular, en el caso del INAI, el organismo podría quedar inoperante en marzo debido
a la falta de comisionado, por lo que el senador reiteró que se debe seguir defendiendo el
derecho a la libre información.
“Si queda inoperante, le conviene al gobierno, por eso es que ha pateado tanto el balón,
no hay quien le vaya a exigir transparentar y lo ponga en evidencia. El presidente lo hace
con toda la intención y la ley es muy clara, no podemos designar a nadie si no se ponen
de acuerdo las dos terceras partes del Senado.”
- Publicado en Boletín
LA PRESENCIA DE LA GUARDIA NACIONAL EN EL METRO ES UN CAPRICHO POLÍTICO: ERANDI BERMÚDEZ
- Más que militarizar el Metro, el presidente quiere cambiar la opinión pública.
Luego de las diversas fallas que ha presentando el STC Metro de la Ciudad de México, el Senador Erandi Bermúdez Méndez insistió en que debe ser prioridad destinar presupuesto al transporte público. Además, señaló al presidente Andrés Manuel López Obrador por manipular la información pública y crear una simulación extrema al mandar elementos de la Guardia Nacional al Metro.
“Nos preocupa mucho que el presidente siga con este discurso y hoy mande a la Guardia Nacional sólo por un capricho político, sigue diciendo que al Metro le va mal porque alguien lo quiere desestabilizar, no se da cuenta de que el grave problema que tiene el Metro de la Ciudad de México es Claudia Sheinbaum.”
Insistió en que el estado del Metro se ha deteriorado de manera drástica en los últimos cinco años, debido al manejo de los gobiernos que priorizan una campaña política permanente a la seguridad de los ciudadanos.
“No hay tal sabotaje, ya vimos los videos que subieron los propios trabajadores del Metro, pusieron evidencia en redes sociales de que efectivamente no existe el recurso que Claudia dice, no hay presupuesto para el mantenimiento.”
Sobre la movilización de la Guardia Nacional, comentó que es absurdo cuando hay otros estados que están en crisis por la inseguridad y el Gobierno los está dejando desprotegidos.
“Por ejemplo, en Guanajuato tuvimos mil 200 elementos de la Guardia Nacional por turno. Incluso Sonora, que es uno de los estados con más problemas, sólo tiene mil elementos de seguridad, hay estados con sólo quinientos.”
Añadió que tras los siniestros que han cobrado la vida de decenas de capitalinos, se ha visto una evasión por parte de las autoridades para esclarecer los hechos, sin embargo, se conserva el objetivo de obtener justicia y dar con la verdad.
“Morena ha hecho el vacío a las comparecencias, están tratando de que no toquen ni con el pétalo de la Guardia Nacional a la corcholata del presidente, pero es claro que es una incompetente. Conforme pase el tiempo, cuando la Fiscalía de la Ciudad de México no esté del lado de Morena, claro que habrá consecuencias legales y sobre todo la consecuencia histórica, Claudia y en general los gobiernos de Morena en la Ciudad de México, van a pagar estas graves negligencias por querer agarrar el dinero para cuestiones personales.”
Sentenció que el Gobierno debe dejar de señalar culpables, y asumir la responsabilidad de sus deficiencias.
“Más que militarizar el Metro con la Guardia Nacional, el presidente quiere cambiar la percepción de los ciudadanos, como siempre lo ha hecho, al decir que lo están atacando y lo quieren desestabilizar como si hubiera alguien detrás, y si hay algo detrás es la ineficacia y la ineptitud del Gobierno de Morena, esos son los responsables.”
- Publicado en Boletín
LA AGENDA LEGISLATIVA DEL PAN DEFENDERÁ LA DEMOCRACIA Y LA ECONOMÍA
- Senadores del PAN celebrarán Reunión Plenaria en Guanajuato.
- Si el peso se ha fortalecido, es porque hay mucho flujo de dólares en México.
El Senador Erandi Bermúdez Méndez adelantó que se celebrará la Reunión Plenaria de los Senadores del PAN en Guanajuato, donde se abordarán los temas que van a entrar en la próxima Agenda Legislativa.
Detalló que algunos de los temas más importantes de la reunión serán establecer acuerdos para garantizar la democracia y crear estrategias económicas para proteger a las personas de la inflación y la recesión.
“Vamos a insistir al Gobierno Federal en que deben cambiar la política económica. En el tema de la democracia y los derechos, se estará insistiendo con la Reforma Electoral.”
Destacó que también se incluirán temas de relevancia con respecto a los derechos de los migrantes, y la lucha por sus libertades individuales en Estados Unidos.
“Debe de tener un peso específico el tema de los migrantes, porque hay que recordar que a Guanajuato le aportan 4 mil 500 millones de dólares al año. Y si el peso se ha fortalecido con respecto al dólar, es porque hay mucho flujo de dólares en México.”
Añadió que, en particular, están completamente en contra de la iniciativa que Morena mandó a la Cámara de Senadores, la cual pretende que las concesiones de agua se renueven cada año y no diez, lo que da incertidumbre a empresas y agricultores.
“El gobierno lo hace con toda la intención de tener el control de todo el mundo, que se sientan dependientes de él.”
Además, insistió en que el Presupuesto de Egresos de 2023 que se aprobó en la Cámara de Diputados es insuficiente, ya que no cuenta con un incremento para Guanajuato.
“El Gobierno Federal manda a Guanajuato lo que exige la Ley Fiscal pero no manda recurso adicional, por ejemplo, no habrá presupuesto para mantenimiento de carreteras el próximo año, mucho menos para nueva infraestructura.”
- Publicado en Boletín
HAY QUE ATACAR LAS ADICCIONES PARA QUE NADIE MÁS HAGA EL TRABAJO DE OVIDIO: ERANDI BERMÚDEZ
- Mientras el Gobierno de EU no tenga una estrategia contra las adicciones, no se resolverá la inseguridad en México.
El Senador Erandi Bermúdez Méndez comentó sobre la situación de inseguridad que atraviesa México, en particular luego de la detención de Ovidio Guzmán, acusado de exportación de fentanilo hacia Estados Unidos. Insistió en que la educación es clave para enfrentar los problemas que atraviesan ambos países.
“Cuando un niño lee, toca un instrumento, baila o canta difícilmente tomará un arma o probará una droga.”
Señaló que el fentanilo provocó más de cien mil muertes en Estados Unidos durante 2022, lo que hizo más evidente la necesidad de un trabajo conjunto entre ambos países para erradicar a los proveedores. Añadió que incluso, se registró un aumento masivo de robo de catalizadores de vehículos en EU, recurso que se utiliza en laboratorios clandestinos para la producción de fentanilo.
“Es una tarea que no trata sólo de detener a quien lo produce, el tema es atacar la adicción, porque al final del día alguien más hará el trabajo que hacía Ovidio.”
La detención de Ovidio se realizó a días de la visita del presidente Joe Biden a México, quien asiste a la Cumbre de Líderes del Norte. Destacó que México debe aprovechar la ocasión para pedir que se ataquen las causas de la inseguridad desde todos los frentes.
“El presidente Joe Biden puede venir y exigir que lo ayuden a controlar el tema de la producción y el trasiego del fentanilo, pero él también nos tiene que ayudar a que disminuya el tema de las adicciones en su país. Mientras el gobierno de los Estados Unidos no tenga una política de control de las adicciones, va a ser complicado solucionar el tema de inseguridad en México.”
Además, señaló a las estrategias de seguridad del Gobierno Federal, por dejar a la población a merced de los grupos delictivos.
“Muchas de las armas que utilizan estos cárteles vienen de Estados Unidos, mientras que el Estado y los Municipios no pueden utilizar las armas que tienen estos grupos de crimen organizado ya que son de uso exclusivo del Ejército”.
Insistió en que México enfrenta un problema muy grave y debe ser prioritario darle solución, sobre todo luego del aumento de 8 millones de pobres en el último año, lo que provocó un acumulado de más de 60 millones de pobres, por lo que las familias han buscado maneras de subsistir, incluso desde la ilegalidad.
“Muchos desgraciadamente buscan la vida fácil para poder tener un ingreso para sus familias, y ven en estas actividades la solución.”
- Publicado en Boletín
ES URGENTE OTORGAR RECURSOS PARA QUE EL AGUA LLEGUE A LOS MUNICIPIOS: ERANDI BERMÚDEZ
- El Gobierno Federal debe dirigir recursos a las causas que quiere solucionar.
El Senador Erandi Bermúdez Méndez comentó los retos que enfrenta el estado de Guanajuato durante 2023, señaló que es urgente tratar el tema de la administración de recursos hídricos, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto para proteger cuatro cuencas hidrológicas para dar agua a 17 municipios de Guanajuato hasta 2070.
“El presidente está ampliando un decreto que ya existía, que bueno que está ampliando estas concesiones, siempre y cuando pueda ser aprovechada, porque el secreto es que llegue hasta los municipios que lo necesiten.”
Insistió en que el Gobierno Federal debe dirigir recursos a las causas que quieren solucionar, además comentó con respecto al nombramiento de Miguel Ángel Chico como comisionado del programa Agua Sí, que busca solucionar la escasez de agua en la región de León.
“Basta con que revisemos el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2023 y trae cero pesos para ese tema, sólo queda como un anuncio y deja a la población con la esperanza.”
Añadió que tampoco habrá recurso para nuevas construcciones en Guanajuato, lo que convierte a este en el cuarto año consecutivo en el que no se desarrollan nuevos proyectos para la población. Además, señaló que hay muchas carencias en el sector salud.
“El gobernador Diego tiene razón cuando señala que se dejaron de recibir 7 mil millones de pesos al mes, más que claro porque en Salud no tenemos recursos, si bien nuestro sistema es el mejor evaluado del país, hay temas en el ISSSTE y el IMSS, hasta en el Hospital de Pemex en Salamanca.”
Comentó que la expectativa no es favorecedora, ya que 2023 es el último año en que el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá ejercer el presupuesto a cabalidad y entregar resultados, resultados que no se han visto en 4 años.
Por lo que, aseguró que seguirá trabajando desde el Senado de la República y en los municipios para que las personas vean que tienen un senador cercano a los problemas que aquejan a la población.
“El campo es uno de los rubros más importantes, así como la economía, ambos deben pasar por la educación, mientras no mejoremos la atención hacia los niños y los jóvenes nada va a cambiar, sobre todo en el aspecto de inseguridad.”
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ ASISTIÓ A REUNIÓN CON LÍDERES MIGRANTES EN CALIFORNIA
- Los migrantes están al tanto del doble discurso que maneja el gobierno actual.
- Hay preocupación por la Reforma Electoral y la reducción de participación migrante.
Durante su visita a Orange County, Estado Unidos, el Senador Erandi Bermúdez Méndez asistió al programa de radio La Konsentida 97.3, donde habló sobre la reunión que mantuvo con algunos líderes migrantes en California, en la que destacó la oportunidad que el diálogo ofrece para atender las problemáticas que enfrenta este sector.
“Hay que recordar también que los migrantes son una fuerza económica muy importante para el país, donde todos los que se encuentran aquí en Estados Unidos, vinieron por una sencilla razón buscar mejores oportunidades para ellos y sus familias”.
Durante la entrevista, estuvo acompañado por Yesenia Rojas, integrante de la Unión de Trabajadores Domésticos de California, y paisana de la localidad de Pénjamo, quien ha prestado trabajo voluntario a la comunidad.
“Venimos de una comunidad donde hay muchos migrantes, en la reunión tuve la oportunidad de conectar con viejos amigos, que no pueden regresar al país, no porque no quieran, sino porque la situación migratoria no les permite regresar.”
Detalló que una de las preocupaciones que se abordaron durante la reunión, fue la Reforma Electoral y la reducción de participación migrante en el Congreso de la Unión, insistió en que hay que trabajar unidos por objetivos en común, sobre todo porque México enfrenta un periodo de polarización.
“Más allá de tomar partido o preferencia electoral, el objetivo debe ser mejorar la calidad de vida de los migrantes y sus familias.”
Destacó que la población migrante en Estados Unidos apoyó a México durante la pandemia, con el envío de remesas, por lo que urgió a las autoridades a prestar más atención a los migrantes, no sólo durante la época electoral o cuando se habla de los beneficios que dan al país.
“No es congruente lo que se dice con lo que se hace, algo que me llamó mucho la atención platicando con los migrantes, es que se dan cuenta del doble discurso entre el dicho y el hecho.”
Insistió en que hay muchas áreas de oportunidad en las que las autoridades pueden intervenir para darle beneficio a los migrantes.
“Antes, en campaña tenían todas las soluciones a los problemas, ahora tienen todos los pretextos para las soluciones y ese es el gran problema.”
- Publicado en Boletín