EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ COMENTÓ SOBRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN POLÍTICA
- Las Mesas de Negociación Política son parte del proceso del PAN para definir a los candidatos.
Luego de que Alejandra Gutiérrez, actual alcaldesa de León, y Libia Dennise García, Secretaria de Desarrollo Social, se reunieran con el dirigente del partido Marko Cortés, el senador Erandi Bermúdez comentó sobre el proceso que ha seguido el PAN para definir a los candidatos de las elecciones de 2024.
«He escuchado lo que ha trascendido, primero me parece que debe haber canales de comunicación oficial para comentarle a la militancia, es fundamental, estamos cayendo en temas políticos que no convienen nada al partido.»
Destaco que, aunado a esa falta de comunicación, si bien el Partido no ha dicho de manera explícita que ha rechazado a ciertos perfiles, han dejado de incluir a varios que han expresado su interés por participar.
«No sé ha definido de manera oficial el género, aunque el gobernador Diego Sinhue diga que hay una mujer preparada, es un tema de Partido y quien lo debe de comentar es el Consejo Nacional, no una persona; igual, aunque Marko Cortés sea el dirigente del partido, no tiene la autoridad para definirlo. Primero se tiene que definir de una vez, para poder avanzar al proceso de selección.»
Señaló qué también han estado faltando al proceso desde el momento en que parece que, además de seleccionar el género, ya seleccionaron a las personas que pueden aspirar, esto luego de que no incluyeron a la senadora Alejandra «La Güera» Reynoso en la reunión.
«Ha sido una falta de respeto hacia ella, porque ha manifestado claramente su intención, por eso me preocupa que desde la dirigencia nacional la hayan descalificado, como han descalificado a muchos.»
Añadió que hace falta una reflexión profunda y una autocrítica por parte de los políticos, más allá de la estrategia personal, hay que buscar lo mejor para los ciudadanos.
«Todos los varones ya dijeron: “bueno, me arreglo para ver lo que me toca”, pero eso es parte de lo que nos hace mucho daño a la clase política, decir le pego acá para caer allá. Al final, perdemos de vista que son los ciudadanos los que nos eligen y ponen a cada quién en su lugar. También me preocupa mucho la unidad que quieren vender, de si voy yo sí, si no, no. Lo único que les he dicho a los ciudadanos es que me conozcan y puedan tomar una decisión, que no se la dejen a unos cuantos.»
- Publicado en Boletín
LES DEBEMOS A LOS NIÑOS Y JÓVENES HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez señaló que las autoridades deben otorgar libros de texto de calidad para la educación.
El senador Erandi Bermúdez expresó su preocupación por el estado de la educación en México, en particular en Guanajuato, luego de que los libros de texto de educación gratuita, que ya habían sido distribuidos en varias escuelas de León, fueran retirados por la SEG debido a un amparo otorgado a la Unión Nacional de Padres de Familia. Un juez otorgó una suspensión definitiva ya que determinó que los libros de texto no cumplen el requisito previo de ceñirse a un programa.
Se ha señalado a la SEP por editar e imprimir los libros sin consultar a la comunidad educativa y sin seguir los programas de estudio. En algunas imágenes filtradas de los libros, se han visto errores, retrocesos y sesgos históricos. Es por esto que, para que puedan distribuirse, se le dió un plazo a la Secretaría de Educación Pública para demostrar que siguieron el debido proceso; los libros deberían estar en las escuelas para el 21 de agosto.
El senador destacó que se han detectado cambios, en particular en los libros de historia, para hacer que la narrativa coincida con la retórica del gobierno en el poder; sin embargo, el riesgo más grande que se corre es privar a varias generaciones de una educación de calidad, que les dé herramientas y desarrolle sus habilidades, pero sobre todo, su capacidad de pensamiento crítico.
Mientras la SEP sigue sin dar una respuesta, pese a que ya se venció el plazo, el Gobierno del Estado de Jalisco informó que también mantendrá los libros en bodegas, en caso de que se distribuyan la Secretaría de Educación Pública será acreedora de varias multas.
Añadió que es irresponsable no consultar ni tener en cuenta a los pedagogos y maestros, son ellos quienes se hacen responsables de la educación del país. Estamos corriendo el riesgo de dejar a nuestros niños sin herramientas ni apoyos reales y objetivos en un mundo que se sigue adaptando a los estragos de la pandemia y el rezago de las clases a distancia.
- Publicado en Boletín
El senador Erandi Bermúdez participó en la agenda de la XV Sesión Plenaria de la EUROLAT, en Madrid, España
El senador Erandi Bermúdez asistió al Senado de España en Madrid, para la 15 Reunión de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales. En el encuentro se suscribieron acuerdos para enfrentar el impacto de la pandemia por Covid-19 en comunidad, así como propuestas para atender otros problemas relacionados con el cambio climático y los conflictos entre países.
En particular, durante la Reunión de la Comisión de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos Educación y Cultura, el senador Erandi Bermúdez insistió en que se debe atender el problema de desigualdad que enfrenta el mundo, implementando un sistema homogéneo de educación que atienda a los jóvenes, dándoles acceso a oportunidades en varios países.
«Un tema que no sólo es imperativo en Latinoamérica, es la educación, tenemos que ir buscando mecanismos de cooperación, pediría un esfuerzo al parlamento Europeo para atender la desigualdad que hay en los lugares remotos a las zonas urbanas, muchas veces el destino de las personas es su origen, no hay movilidad social, hay que reducir esa brecha.»
Por otro lado, en temas de cooperación internacional, la Asamblea Parlamentaria habló de la importancia de usar su influencia para enfrentarse al nacionalismo en términos negativos que han adoptado varias naciones luego de la pandemia, en particular Rusia con la guerra contra Ucrania, quienes han hecho tambalear la estabilidad mundial al usar sus recursos como instrumentos de poder e influencia geopolítica.
Destacaron que es posible defender los intereses nacionales, mientras se tienen consensos que garanticen el bienestar mundial. Sobre todo, luego de que se demostrara el éxito de la cooperación internacional durante el desarrollo y distribución de tecnologías médicas para atender el Covid-19 y prevenir cualquier otra amenaza biológica.
Relacionado a esto, se habló de la importancia de mantener ecosistemas sanos, con acciones coordinadas que ayuden a reducir de manera significativa la contaminación y hacer una transición a energías limpias, esto en cumplimiento con el Tratado de París del 2015.
De esta manera, se trataron temas urgentes que deben resolverse para que las naciones puedan adaptarse de manera exitosa al mundo post-pandemia, garantizando el respeto a los derechos humanos.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ SE PRONUNCIÓ SOBRE EL PANORAMA ELECTORAL PARA EL PAN
- Insistió en que hay que poner la opinión de los ciudadanos por encima de todo.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre el panorama electoral del PAN rumbo a las elecciones del 2024. En particular, insistió en que el partido tiene que volver a acercarse a los ciudadanos, para impulsar la democracia.
“Lo sigo diciendo, son los ciudadanos los que el día de mañana tienen que decidir, lo más importante es que tenemos que voltear a ver municipio por municipio, recorrer el estado y ver los mejores perfiles.”
Señaló que los perfiles para candidatos tienen que salir de la iniciativa ciudadana, además, antes de empezar a perseguir los resultados de las elecciones, todos los que tienen un cargo deben entregar resultados.
“Todos los que tenemos un cargo, y me incluyo como senador de la República, estamos perdiendo el rumbo al creer que las encuestas reflejan la realidad, y dejamos de atender a los ciudadanos.”
Advirtió que de no ajustar el rumbo, los partidos que están en el poder perderán por completo no solo su vocación, sino el apoyo de los ciudadanos, por lo que todos deberían revisar sus estatutos y valores y no dejar de tenerlos presentes.
“Creo que hay que regresar a los orígenes, hay que revisar un poco la historia, el PRI empezó a perder cuando comenzó a cerrarse en su cúpula, la posible debacle del PAN e incluso de Morena, es por la misma razón. Ganamos cuando tenemos gente que sale a las calles y se preocupa por las personas.”
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES CON EL PROGRAMA «EL SENADO CERCA DE TI»
El senador Erandi Bermúdez, comprometido con la participación activa de los jóvenes en la política, impartió una conferencia en la Universidad de León como parte del programa «El Senado Cerca de Ti». El objetivo principal de esta iniciativa es acercar y fomentar la participación de los jóvenes en el actual panorama político del país.
Durante su intervención ante estudiantes de la Licenciatura en Derecho, el senador Bermúdez abordó el tema del polémico Plan B, una propuesta que buscaba realizar cambios significativos en el sistema electoral constitucional. Sin embargo, cabe destacar que dicha propuesta ha sido recientemente invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mencionó que para lograr que las reformas electorales sean más efectivas, se requieren espacios en los que se escuche a expertos, especialistas y a las autoridades electorales pero, sobre todo, de amplios consensos por parte de todas las fuerzas políticas.
El senador aprovechó esta oportunidad para dialogar con los jóvenes asistentes y generar un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la política actualmente. Su objetivo principal fue promover la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones y en la construcción de un futuro democrático.
Los estudiantes, con gran interés, hicieron preguntas de todo tipo, en las que se abordaron temas como los derechos expresados en el Artículo 4º Constitucional, los programas de apoyo social del gobierno y la importancia de la participación de la sociedad en las decisiones del país. Incluso, le preguntaron al Senador si seguían en pie sus aspiraciones para ser Gobernador del Estado, a lo que él contestó de manera contundente que sí, para lo cual sigue trabajando.
- Publicado en Boletín
EL ARTE Y LA CULTURA NO DEBEN SER UN ARTÍCULO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN CÓMO PAGARLO: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez asistió a la presentación del Festival Internacional Cervantino.
El senador Erandi Bermúdez asistió a la presentación de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino, que se realizó el pasado 13 de julio en la ciudad de Guanajuato; ahí se dio a conocer el programa oficial del evento, que se realizará del 13 al 29 de octubre del 2023.
«Es un motivo de orgullo para todos los guanajuatenses, que hace 51 años hombres visionarios hayan empezado con este proyecto, entre ellos el rector de la Universidad de Guanajuato de ese entonces, Eugenio Trueba, con los famosos Entremeses Cervantinos, que fue un evento experimental y hoy este evento es el más importante de habla hispana, culturalmente hablando.»
Como cada año, la organización del Festival Internacional Cervantino anunció el país y el estado invitado, quienes ofrecerán una muestra extensa de su cultura, sin embargo habrá exposiciones artísticas de varias partes del mundo, ya que 33 países se sumaron al evento.
«Este año habrá un país invitado y un estado invitado, es así que Estados Unidos y Sonora estarán presentando lo mejor de la cultura, de las artes que hay en esos lugares, y también de aquí en México.»
El senador Erandi Bermúdez destacó que como anfitrión, Guanajuato tiene el gusto de aportar 300 artistas de todo el estado, además de ofrecer cerca del 50% de la cartelera de forma gratuita, esto con el objetivo de acercar la cultura y en particular, los espectáculos de talla mundial, para todo el público.
«El arte y la cultura son el alimento del alma, es por eso que debemos democratizarla, no deben ser un artículo para las personas que tienen cómo pagarla. Tenemos que regresar a los orígenes de los entremeses cervantinos, donde el arte popular, el arte urbano, se presentaba en las plazas públicas, ese fue el sueño de los fundadores, hay que regresar a ellos.»
- Publicado en Boletín
ES URGENTE ATENDER A LOS TRABAJADORES DEL CAMPO: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador impartió una ponencia en el Seminario Laboral para el Sector Agrícola en Irapuato.
El senador Erandi Bermúdez asistió al Seminario Laboral para el Sector Agrícola “Cuidando lo mejor del campo mexicano: Los trabajadores”; en el que distintas figuras del ámbito se reunieron en Irapuato para compartir perspectivas sobre el presente y futuro del sector.
El legislador, impartió una ponencia sobre el trabajo que se realiza en el Senado para atender las necesidades de la industria agrícola, donde destacó su iniciativa de regular los agroquímicos, para que sólo puedan venderse mediante receta expedida por expertos. Aseguró que la solución para atender los riesgos del glifosato es regularlo, no prohibirlo.
Por otro lado, sobre el panorama del campo en México, reiteró su compromiso por impulsar políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los trabajadores del campo, quienes a pesar de ser de los que más aportan al Estado, muchas veces no sólo no tienen seguridad social, sino que tampoco cuentan con condiciones de trabajo dignas y salubres, en las que se les capacite adecuadamente, por lo que además de darles un sueldo justo, hay que garantizar un entorno donde cuenten con servicios básicos.
Insistió en que es importante y urgente invertir en la agricultura, para poder adaptarse al panorama mundial y los retos del futuro, hay que pensar en la fitosanidad, la salud alimentaria y la captación de agua para los cultivos, así como la comercialización con países cercanos, pues cada cosa que se hace por el campo se retribuye con creces.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ OFRECIÓ UNA PONENCIA SOBRE LA POSVERDAD EN LA UNIVERSIDAD EPCA DE LEÓN
- Erandi Bermúdez entabló un diálogo con jóvenes sobre la democracia en tiempos de posverdad.
El senador Erandi Bermúdez dió una charla en la Universidad EPCA de León, como parte del programa “El Senado Cerca De Ti”, que busca que los jóvenes entiendan el funcionamiento de las instituciones y se sientan cercanos a los órganos políticos del país.
Jóvenes de distintas carreras, como Derecho, Administración, Diseño de Imagen e incluso Gastronomía, se reunieron en el auditorio de la universidad para escuchar la ponencia del Senador sobre la Posverdad y la Democracia en una sociedad con redes sociales.
Destacó que en el Siglo XXI hemos visto en el panorama internacional, un resurgimiento de los discursos nacionalistas, que exaltan frases que apelan a las emociones más viscerales de las personas como el miedo y la pasión, pero no exploran soluciones reales a problemas prácticos. A esa intención de presentar una distorsión deliberada de la realidad para manipular a las personas y conseguir una reacción, se le llama osverdad.
Comentó que es importante que los comunicadores sepan que tienen una responsabilidad, hay que dar un sentido de esperanza a las personas, pero basado en cosas tangibles, no en promesas que son imposibles de cumplir. Además, señaló a los jóvenes que siempre que reciben un mensaje, tienen que analizar el contenido, así como buscar distintas fuentes y versiones para tener un panorama más completo de cualquier situación.
Por último, los universitarios encabezaron un diálogo sobre sus inquietudes por el panorama político del país y la falta de respuestas, por lo que el senador Erandi Bermúdez destacó la importancia de participar en la vida política del país, ya que la apatía es el síntoma más grave de una democracia enferma.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ OPINA SOBRE EL MÉTODO PARA SELECCIONAR CANDIDATO DE “VA POR MÉXICO”
- Tenemos que salir al encuentro del ciudadano para decirle, esto no lo voy a poder resolver yo solo, necesitamos de todas y todos.
El senador Erandi Bermúdez dió su opinión sobre el método del PRI, PAN y PRD para definir el candidato de la coalición Va por México, para las elecciones del 2024. Esto, luego de que se anunció un proceso de tres etapas que incluye firmas, consultas y estudios de opinión pública.
“Hubo un anuncio de los dirigentes sobre cómo van a definir al candidato o candidata, pusieron estas reglas para que cualquier persona se pueda registrar sin importar si es militante de los partidos, es un avance, pero me parece preocupante el que se esté pensando en foros y métodos que no cumplen con salir a buscar al ciudadano, tenemos que salir al encuentro.”
Destacó que hay que desmarcarse un poco de los discursos para poder ver de primera mano la realidad social, hablar con las personas es la única manera de conocer sus inquietudes, pero no para prometerles cosas, sino para hacer equipo y resolver los problemas del país.
“Tenemos que salir al encuentro del ciudadano para decirle: esto no lo voy a poder resolver yo solo; hay que decirlo claro, mientras no reconozcamos que necesitamos de todos y todas sin importar el partido, van a pasar otros seis años y no vamos a resolver los problemas que tiene México. El candidato que llegue tiene que acabar de tajo con la división del país.”
Señaló que hay una situación en la que ya que no se plantean estrategias y objetivos reales para solucionar los problemas del país, el discurso político comenzó a tratar de descalificar al otro candidato.
“Me preocupa más porque el objetivo es sacar un candidato para enfrentarlo al candidato del otro partido, me parece un tema muy primitivo porque el país tiene grandes problemas, la desigualdad es el principal, y de ahí viene el problema de la inseguridad, de la educación y la salud. Creo que lo importante para cualquiera que quiera aspirar, es reconocer dónde estamos parados.”
Añadió que otro problema en este proceso es el exceso de encuestas, como si fuera importante declarar un triunfo a un año de las elecciones, al grado en que se aceptan encuestas trucadas sólo para darle razón a un grupo.
“También me preocupa cómo hemos llegado a esta famosa encuestitis a más de un año de la elección, hay encuestas por todos lados, como si lo más preocupante fuera la percepción del triunfo y no el bienestar del ciudadano.”
- Publicado en Boletín