ESPERAMOS QUE LA SUPREMA CORTE FRENE LA ELIMINACIÓN DE LOS FIDEICOMISOS: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
Finalizada la sesión del Senado en la que se aprobó la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, el senador Erandi Bermúdez señaló que los recursos no deberían pasar a la Tesorería de la Federación.
“Cabe resaltar que estos fideicomisos no son transferencias de recursos, ni de esta administración ni de la anterior, tampoco son privilegios para los ministros como el presidente de la República lo ha dicho, por lo que deberían quedarse en el Poder Judicial.”
Destacó que durante el debate, los legisladores de Morena no aceptaron un diálogo con los ministros para explicar los cuestionamientos del Ejecutivo, ya que en realidad no quieren que se desmienta la narrativa que han inventado.
“El presidente sabe perfectamente que el día de mañana, la Suprema Corte puede echar atrás la eliminación de los fideicomisos, pero lo que pretende al final del día no es eliminarlos, es enfrentar a la población, todo a base de verdades a medias y mentiras completas, él está jugando a seguirnos dividiendo.”
Añadió que, si más de 55 mil trabajadores del Poder Judicial han alzado la voz, es porque la mayoría de los recursos que están en los fideicomisos son contribuciones que han hecho durante años, para poder tener estas prestaciones.
“Los empleados del Poder Judicial de la Federación, vinieron al Senado a manifestarse de manera pacífica, sin cerrar calles, al contrario de las que hacía el presidente donde cerraba todo y afectaba los comercios.”
Señaló que la eliminación de fideicomisos ha demostrado ser una práctica perjudicial, ya que no sólo se quitan recursos para causas en específico, sino que sigue sin haber claridad de a dónde van. Además, destacó que en lugar de destruir, el debate debería ser cómo conseguir que todos los trabajadores tengan acceso a estos “beneficios” de los que tanto se habla.
“Todos recuerdan cuando se extinguió el Fonden, ahora que fueron los huracanes en el Pacífico el gobierno pide donaciones, eso no pasaba antes porque había recursos, si se robaban el dinero o no, había la responsabilidad de investigarlo y corregir los errores.”
“Además, la pregunta debería ser ¿cómo hacemos para lograr eso por lo que el Poder Judicial ha luchado tanto, cómo hacemos para que maestros y policías tengan estos derechos, ese debe ser el trabajo del Senado, no destruir. El gran problema que pasa hoy, es que sólo se escucha una voz todas las mañanas, estoy en contra de que siga esta división entre los que no piensan como el presidente y los que el presidente les dice qué pensar.”
- Publicado en Boletín
EL ACCESO A LA JUSTICIA SERÁ MÁS COMPLICADO EN 2024: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la votación que se realizó en la Cámara de Diputados, con la que se estableció la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, por lo que los recursos que ahí se contenían (15 mil 450 millones de pesos) serán devueltos a la Tesorería de la Federación.
“Estos fideicomisos eran para que los magistrados y jueces puedan jubilarse con un salario digno, esto es parte de los mecanismos que se dan para prevenir la corrupción. Pero el presidente quiere dar esta imagen de que el Poder Judicial gasta mucho, para que el ciudadano piense, ese dinero mejor dámelo a mí.”
Destacó que esto, además de ser otro ataque por parte del Gobierno Federal a los contrapesos, es un retroceso en materia de derechos laborales y sociales contra más de 55 mil trabajadores, quienes han aportado durante años a estos fondos para poder tener acceso a esas prestaciones.
“El presidente está dando una batalla con toda la intención hacia el Poder Judicial, en una de sus mañaneras decía que no es posible que los 11 ministros tengan tantos recursos, pero lo dice con toda la intención de desinformar porque son fondos destinados a las instalaciones a lo largo y ancho del país.”
Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador se contradice al afirmar que no es una venganza personal, a la vez que asegura que la eliminación de estos fideicomisos sólo va destinada a “eliminar los privilegios de los de arriba”, ya que en realidad esto, junto con el recorte en el Presupuesto de Egresos 2024, afectará la operación de las fiscalías y, por lo tanto, a millones de ciudadanos, tanto los que esperan sentencia, como los que esperan justicia.
“Nosotros tenemos que seguir dando la batalla e informando, es complicado cuando el presidente tiene un micrófono tan potente, pero los más afectados vendrían siendo los ciudadanos.”
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ HIZO UN LLAMADO A COMBATIR LA DESIGUALDAD PARA ACABAR CON LA ILEGALIDAD
- El senador Erandi Bermúdez participó en un Foro de la Canacintra.
El senador Erandi Bermúdez participó en el Foro “El Control Ilegal de los Mercados Formales y su Impacto Económico y Social”, que se realizó como parte de las actividades del Día Nacional de Combate al Contrabando y Delitos en Derecho de Autor, organizado por la Canacintra y el Observatorio Nacional Ciudadano.
Durante su ponencia en la mesa «La inaplazable necesidad de fortalecer el marco jurídico nacional para el combate a la ilegalidad en favor de la seguridad» comentó sobre las causas multifactoriales que generan el contrabando.
«Hay que empezar con el tema de la desigualdad, hablamos de la venta de contrabando en la informalidad, pero muchas personas tienen que entrar en ella por esta situación y es un gran tema, ver qué estamos haciendo desde el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para poder eliminar esta desigualdad.»
Añadió que, en el marco legislativo tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, muchas veces los legisladores tienen las mejores intenciones, sin embargo falta supervisar la aplicación real de las leyes y los recursos destinados para este propósito.
«En México, desgraciadamente, a veces cuando llegamos y proponemos leyes por proponer y modificamos mil artículos, sin ver su aplicación. Otro punto de partida importante es poder homologar los delitos del fuero común que se tienen en todos los estados, tenemos que ir cerrando esta brecha.»
Añadió que además de defender los intereses de las empresas y los derechos de autor, hay que hacer un esfuerzo conjunto para atacar las causas de la desigualdad.
«Muchas empresas extranjeras que llegan a México ofrecen empleos, pero con sueldos poco competitivos, es también un tema de corresponsabilidad, tienen que compartir parte de las ganancias como lo dicta la ley, pero algunas empresas registran a los trabajadores con sueldos más bajos, abriendo las puertas a la ilegalidad.»
- Publicado en Boletín
ERANDI BERMÚDEZ COMENTÓ SOBRE LOS APOYOS A LA AGRICULTURA EN GUANAJUATO
- La Conagua informó que el 82% del territorio Guanajuatense se encuentra en un estado de sequía extrema.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre el impulso de la agricultura en Guanajuato, luego de que la Conagua informó que el 82% del estado se encuentra en un estado de sequía extrema, mientras que el 17% sufre sequía severa.
“Desgraciadamente, aunque el tema de la lluvia no es algo que pueda controlar un gobierno, hay que hacerlos responsables por dejar a los campesinos sin apoyos, así fueran pocos o muchos, ahora no hay nada, sobre todo para el temporalero que es el más afectado.”
Destacó que el estado se está viendo afectado porque hay mucho cultivo de temporada, sobre todo en la región de Irapuato, Pénjamo y Acámbaro, que también es la zona más productora del estado. Sin embargo, aunque los efectos generan una reacción en cadena que perjudicará a todo el país, no se dió presupuesto para sortear esta crisis en el Paquete Económico 2024.
“Es algo que nosotros desde el Senado seguimos impulsando, para que haya apoyos sobre todo para los pequeños, los que tienen diez hectáreas de temporal. Porque esto también nos va a llevar a un encarecimiento en las semillas, lo que va a provocar un aumento en la canasta básica; si le va mal a los agricultores enseguida lo puedes percibir en el país, por esto hay que activar un mecanismo de apoyo, porque pinta a que el siguiente año va a ser muy complicado.”
Además, criticó la falta de congruencia en el tema del agua, ya que pese a la sequía no se ha tratado de aumentar los métodos de captación, pero se siguen dando permisos para vivienda.
“Agua Sí fue un proyecto que se habló, pero no se puso el dinero en el Presupuesto, mientras que la presa El Zapotillo es un proyecto que se ha quedado parado, con millones desperdiciados. Además, no hay agua y se siguen dando permisos para desarrollar vivienda.”
- Publicado en Boletín
LOS CIUDADANOS VEN A LOS PARTIDOS ALEJADOS DE SUS PREOCUPACIONES: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez ofreció una charla a militantes del Comité Directivo Municipal del PAN Purísima del Rincón.
El senador Erandi Bermúdez asistió al Comité Directivo Municipal del PAN de Purísima del Rincón, para presentar a militantes el tema “Los Desafíos en la Participación Ciudadana del México de hoy”, donde habló sobre la importancia de adherirse a los valores del partido para seguir ofreciendo lo mejor al país.
Destacó que, una de las cosas que hicieron importante al PAN fue darle voz y voto a los ciudadanos en una época de hegemonía, por lo que es fundamental que los ciudadanos sigan influyendo y teniendo la última palabra en las decisiones dentro y fuera del partido. Además, destacó que esto es primordial para demostrar su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la justicia social.
Sin embargo, en un contexto donde se ha propagado la polarización, los ciudadanos ven a los partidos como entidades alejadas de sus preocupaciones y necesidades, lo que provoca apatía y escepticismo, sobre todo por la división que se ha creado entre distintos sectores de la sociedad, lo que dificulta llegar a consensos.
Por ello, reiteró que además de fortalecer los procesos democráticos al interior del PAN, hay que salir a las calles en búsqueda del ciudadano y también de los perfiles de otros partidos, saber dejar atrás las diferencias para trabajar por el bien común, a través de un diálogo constructivo enfocado en soluciones de temas de interés nacional. Además de, adaptarse a nuevas ideas y realidades sociales.
Puntualizó, que de esta manera se fortalece México a la vez a que, los dirigentes del partido recuerdan que tienen que entregar resultados, para evitar el descontento con los ciudadanos, quienes al tener la última palabra, cuentan con la capacidad y el derecho de escoger otras opciones políticas, que usan esa división para crear capital político a través del odio.
- Publicado en Boletín
SE SIGUE PAGANDO EL AVIÓN PRESIDENCIAL QUE YA SE VENDIÓ: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la solicitud de presupuesto para otra aeronave en el Presupuesto de Egresos.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre la falta de transparencia en la venta del avión presidencial José María Morelos y Pavón, que desde mayo de este año se encuentra en Tayikistán.
“No se sabe más del avión que se le dió a Tayikistán, pero en la Ley de Ingresos se piden 6 mil millones para comprar un avión el siguiente año.”
Según Banobras, el adeudo de la aeronave que fue adquirida durante el sexenio de Felipe Calderón ya fue cubierto, sin embargo los recursos presupuestales siguen fluyendo y en el Presupuesto de Egresos del 2024 se piden 6,370 millones para la adquisición de un nuevo avión, mientras que la Secretaría de Defensa Nacional solicitó 387,618,574 para hacer otro pago del avión José María Morelos y Pavón.
“Es una situación de vamos a simular que compraremos un nuevo avión, para seguir pagando el anterior. Viene en la Ley de Ingresos, Presidencia de la República ya mandó al Senado el monto de lo que quieren para que se compre una aeronave.”
La única información que ha dado el Gobierno Federal sobre la venta del avión, es que se hizo un depósito de 1,658 millones 684 mil a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Sin embargo, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O comentó que lo solicitado será usado para el finiquito del avión; si ya hubiera sido pagado por Tayikistán no tendría que aparecer en el presupuesto.
“No se rifó y se sigue pagando un avión que ya se vendió. Por eso se opuso tanto el gobierno a que no hubiera INAI, para que no hubiera acceso a este tipo de información.”
- Publicado en Boletín
LA DEUDA PARA EL 2024 SERÁ EL DOBLE DEL FOBAPROA: ERANDI BERMÚDEZ
- El senador Erandi Bermúdez comentó sobre el Paquete Económico 2024.
El senador Erandi Bermúdez comentó sobre el Paquete Económico 2024, cuyo gasto asciende a 9 billones 66 mil millones de pesos, de los que se tiene previsto que el 19.2% de los ingresos al país sean a través de financiamiento, es decir deuda.
“Estamos viendo un Paquete Económico ficticio porque se hacen muchas suposiciones, el primer riesgo es el endeudamiento que se pretende aprobar, casi dos billones de deuda, que a valor presente es prácticamente el doble de lo del Fobaproa y vemos ese incremento porque no se cuplieron las proyeccciones de 2023.”
Destacó que el presupuesto apunta a expectativas que son difíciles de cumplir, ya que se pretende tener muchos más ingresos que los que ha percibido el país en los últimos años.
“Por ejemplo, se prevé que el tipo de cambio esté tasado en 17 pesos por dólar y que el precio del barril sea de 56 dólares, suponiendo que haya una extracción de 1.9 millones diarios, hay que señalar que este gobierno nunca ha alcanzado esta cifra, actualmente se extraen 1.5 millones de barriles. Son cuentas alegres que nos están generando el problema de la deuda.”
Señaló que, incluso con el aumento del gasto, la mayoría de los sectores como, salud, educación y seguridad, estarán percibiendo ingresos menores basados en el aumento de la inflación, los únicos sectores que experimentaron un aumento real son la Secretaría del Bienestar y la Sedena, por los ingresos del proyecto del Tren Maya.
“Tenemos la reducción de 112 mil millones de pesos para salud, que afectará los gastos de inversión y adquisición de medicamentos. Además, del lado de la agricultura, no habrá incrementos para poder equilibrar el alza de los granos básicos, y para los proyectos de infraestructura hidráulica viene una reducción de 14 mil millones de pesos en total. Mientras que dos obras emblemáticas del presidente han tenido aumentos, una de ellas es Dos Bocas, que iba a costar 8 mil millones de dólares y al día de hoy se prevé que vaya a costar 17 mil millones de dólares; la otra es el Tren Maya, que había dicho que iba a costar 150 mil millones de pesos, hoy ya cuesta 500 mil millones de pesos.”
Añadió que, lamentablemente, la discusión sobre el Paquete Económico ha derivado en violencia en la Cámara de Diputados y el plan es pasarlo lo más rápido posible.
“Va a ser una discusión de oídos sordos, Morena y sus aliados saben perfectamente que lo van a sacar con la mayoría simple, van a dejar que todas las fuerzas políticas posicionen lo menos posible para no exhibir que el presidente sí endeudó al país, sí mintió y sí traicionó.”
- Publicado en Boletín
EL PROGRAMA “UNA AYUDA DE HUEVOS” SIGUE GENERANDO IMPACTO EN GUANAJUATO
- El senador Erandi Bermúdez reconoció el esfuerzo de las familias.
El programa “Una Ayuda de Huevos”, del senador Erandi Bermúdez, sigue recorriendo Guanajuato para llevar artículos de la canasta básica y pláticas de apoyo emocional a las familias del estado.
Durante el fin de semana, se realizaron entregas en las comunidades El Romeral y Carrizal Grande, en Irapuato; también en La Carbonera, San José de Tránsito y Sangre de Cristo, en Guanajuato Capital. Además, el programa llegó a las colonias Paraíso, Industriales, Sanjuanico y Santa Anita, en Celaya; así como a Loza de los Padres, Ladrilleras, Esperanza Alfaro, Hacienda Otates, Villas de San Juan, San Joaquín, Delta 2000, Real Delta, Parques la Noria y El Coecillo, en León.
A seis meses de que dió inicio el programa, ha logrado expandirse gracias al contacto de las personas que piden apoyo a través de redes sociales, aunado a la iniciativa y el liderazgo de las líderes que coordinan los grupos vecinales. El senador Erandi Bermúdez reconoció el esfuerzo de las familias, sobre todo de las jefas de familia, que se han comprometido con el programa y no han dejado de asistir a las pláticas.
Las charlas que complementan el programa han probado tener el impacto deseado, ayudando a las personas a acercarse unas a otras y haciendo que las comunidades se integren más, con vecinos que se ayudan entre ellos. Aunque algunas comunidades han pedido que se mantenga el programa de las pláticas, incluso si no hay apoyo en especie, se ha hecho un esfuerzo considerable por continuar con los dos tipos de apoyo, aunque con grupos distintos o más pequeños.
Este programa ha servido para apoyar a las familias de manera directa, y adicionalmente el senador Erandi Bermúdez sigue impulsando iniciativas en el Senado para atender a las familias, como la iniciativa que presentó en días pasados para dar permisos con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras que necesiten cuidar un hijo enfermo de gravedad.
- Publicado en Boletín
SE APROBÓ EL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL
El senador Erandi Bermúdez participó en la reunión de la Comisión de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en la que se aprobó el plan de trabajo para el tercer año de la LXV Legislatura. Esta vez incluye reformas a la Ley Orgánica Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, así como de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
En particular, se pusieron a discusión varias reformas sobre el programa Sembrando Vida, se destacó que hacen falta estudios de campo sobre su impacto positivo y negativo, para asegurar que la siembra ayude a la reforestación con especies endémicas y bosques diversos. Además, se hizo hincapié en que las especies frutales y maderables tengan una perspectiva redituable, ya que no se puede mantener sólo del subsidio.
También, se realizó un debate sobre si hacer o no adiciones al Código Penal Federal en Materia de Protección de Especies Marinas para imponer sanciones al aleteo, la práctica en la que se pescan tiburones para cortarles las aletas y devolverlos al mar. Por un lado, se argumentó que esto pondría a México en la mira internacional y que los pescadores nacionales no realizan esta práctica, por el otro, se señaló que hay embarcaciones extranjeras que aprovechan esta falta de legislación para hacerlo en México.
Además, se hizo un llamado a la Comisión de Recursos Hidráulicos para que tome en cuenta a la Comisión de Agricultura en el desarrollo de la nueva Ley de Agua, ya que es fundamental considerar la agricultura y las cuotas que se tienen del Río Bravo para su aplicación efectiva. Por último, quedó aprobado el dictamen por el que se declaró el 12 de octubre como el Día Nacional de los Sistemas Alimentarios.
- Publicado en Boletín
EL SENADOR ERANDI BERMÚDEZ PRESENTÓ UNA INICIATIVA PARA LAS MUJERES TRABAJADORAS
- Desde el Senado, se buscará garantizar permisos con goce de sueldo para atender a hijos enfermos.
El senador Erandi Bermúdez presentó una iniciativa de proyecto de decreto para la Ley Federal del Trabajo (adición a la fracción 8 del Artículo 170), que agrega el derecho de poder ausentarse de sus labores con goce de sueldo a las madres trabajadoras, en caso de que sus hijos menores de 18 años se encuentren enfermos de gravedad.
“Esto busca marcar un antes y un después en la vida de miles de mujeres que hay en nuestro país, tiene el potencial de cambiar la realidad de aquellas madres trabajadoras que día a día enfrentan el desafío de conciliar el rol de jefas de familia, con la responsabilidad de llevar un sustento a sus hogares.”
Detalló que, según cifras del INEGI, en el año 2022 se registraron aproximadamente 25 millones de mujeres trabajadoras, prácticamente el 40% de la población económicamente activa, de las que el 30% son madres.
“Al otorgarles el derecho de ausentarse con goce de sueldo, durante el periodo determinado por un médico con un certificado de salud, reconocemos y garantizamos su derecho de estar en los momentos cruciales de su familia, sin tener que sacrificar el ingreso económico.”
Destacó que, en relación con los acuerdos internacionales que ha hecho México para avanzar en temas de igualdad de género, es necesario cumplir y garantizar la seguridad de las mujeres y atender la realidad social en la que vivimos.
“Por eso traigo esta iniciativa, para las madres trabajadoras y jefas de familia estas medidas además de ser un acto de empatía y solidaridad que tendrá un impacto profundo en la vida de estas mujeres y de sus hijos.”
- Publicado en Boletín