MUCHOS MILITARES EN LAS CALLES Y POCOS RESULTADOS EN MATERIA DE SEGURIDAD: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez calificó de ineficaz la estrategia actual en materia de seguridad. Bermúdez señaló que “en cuatro años la Guardia Nacional no ha funcionado, lo único que hace el Presidente es seguir creando distractores. Pero, hasta la fecha no han actuado contra el crimen organizado”.
El legislador aseveró que el Titular del Poder Ejecutivo Federal al inicio del sexenio propuso que en seis meses bajarían los índices de delincuencia con la Creación de la Guardia Nacional. Sin embargo, los
delitos del Fuero Federal continúan al alza. “7 millones 300 mil de los delitos que hay en todo el país son del Fuero Común, 300 mil son del Fuero Federal, que quiere decir, que le corresponden a la Guardia Nacional”, dijo Bermúdez.
Asimismo, el guanajuatense mencionó que esta estrategia no contempla el fortalecimiento y la capacitación de las policías municipales y estatales ni de las fiscalías locales. “Hoy las policías estatales y las fiscalías de los estados tienen cuarenta por ciento menos de presupuesto, de lo que tuvieron con el Presidente anterior”, mencionó.
Por último, Bermúdez Méndez señaló que extender el período de los militares en las calles no se traducirá en resultados reales. Por el contrario, sólo agravará la situación de violencia que vive el Estado de Guanajuato y todo el país.
- Publicado en Boletín
MI VOTO ES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez, expresó su voto en contra de las modificaciones para ampliar el período de las fuerzas armadas en tarea de seguridad pública.
El legislador detalló que la propuesta que se discutió el día de ayer en el Pleno del Senado de la República pretende extender la presencia de los miliares en las calles hasta el año 2028, lo que consideró es inconcebible y viola la Constitución.
Declaró “militarizar el país implicaría que el adiestramiento militar pueda ser utilizado en contra de los civiles, ya que gozarán del llamado fuero militar. Es decir, cuando cometan delitos, excesos o violaciones a Derechos Humanos no serán juzgados por jueces civiles, sino por tribunales castrenses”.
Asimismo, el senador dijo que es contraproducente el tener a los militares en las calles, pues los niveles de violencia en el país no han disminuido, subrayó “particularmente en Guanajuato, a pesar de que existen más de 11 mil elementos de la Guardia Nacional, los ciudadanos se sienten inseguros pues la estrategia de seguridad no ha funcionado”.
Por último, Bermúdez Méndez, agregó que es indispensable garantizar la seguridad de las familias mexicanas con acciones efectivas, sin violar las libertades y los Derechos Humanos, con la permanencia de militares en las calles.
- Publicado en Boletín
LA MILITARIZACIÓN NO ES LA SOLUCIÓN PARA MEJORAR LA ESTRATEGIA FALLIDA DE SEGURIDAD: ERANDI BERMÚDEZ
Desde tribuna, el Senador Erandi Bermúdez Méndez se posicionó en contra de las reformas administrativas sobre la Guardia Nacional que el Ejecutivo federal envió al Congreso de la Unión. El senador señaló que estas modificaciones permitirían que los militares diseñaran la estrategia de seguridad, dándoles atribuciones para intervenir en todos los ámbitos de la vida pública.
“Hoy, desgraciadamente las Fuerzas Armadas hacen aproximadamente 200 actividades, que los civiles deberían estar haciendo; como repartir vacunas, repartir juguetes, cobijas, etc.”, aseguró el legislador por el Estado de Guanajuato.
Además, mencionó que actualmente, el ejercito es utilizado por el gobierno y el partido oficialista para fines electorales y de promoción gubernamental.
“Las Fuerzas Armadas sirven de taxi aéreo y de matraqueros apoyando al partido de MORENA. ¡Algo que no se había visto nunca!”, dijo.
Por ello, Erandi Bermúdez señaló que desde la creación de la Guardia Nacional no existen evidencias de mejoras en términos de incidencia delictiva. Esto debido a su falta de estrategia, claridad en la formación y el mando de sus elementos; es decir, falta de controles de confianza, de Certificaciones de Calidad y escaza colaboración con las policías locales y las fiscalías estatales.
Por último, el legislador guanajuatense propuso que para combatir la crisis de seguridad por la que atraviesa el país, se debe generar estrategias eficaces y no solo dar poder a los militares.
- Publicado en Boletín
LAS REFORMAS A LA GUARDIA NACIONAL SON INCONSTITUCIONALES: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados en materia de la Guardia Nacional contradicen la Carta Magna.
Erandi Bermúdez explicó que el sentido de la Guardia Nacional es civil, y está prevista desde su origen. Dado que la oposición llegó a un acuerdo con el bloque mayoritario para lograr pasar, en consenso, el cambio constitucional en ambas cámaras. Por ello, cambiar la ley de manera administrativa contraviene los preceptos constitucionales.
“En los próximos días se presentará una controversia ante la Suprema Corte, por que es inconstitucional lo que se quiere hacer con la Guardia Nacional”, dijo el Senador.
En ese contexto, las controversias constitucionales funcionan como un proceso mediante el cual uno o más de los poderes u otros, promueven un juicio ante la Suprema Corte para dar solución a conflictos que surjan entre ellos respecto de la Constitución.
En consecuencia, el legislador aseveró que las modificaciones contraponen la legislación actual, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe dirimir este conflicto.
Además, el legislador enfatizó que el máximo Tribunal Constitucional tendrá en sus manos la decisión sí se debe o no desaparecer la prisión preventiva oficiosa. Bermúdez mencionó que se modificó el artículo 19 de la Constitución Política para ampliar el catálogo de delitos; lo que ha generado que las fiscalías estatales y la federal empleen este tipo de aprensiones para aumentar las cifras positivas en materia de seguridad.
Por ello, el senador por Guanajuato expresó la necesidad de garantizar los mecanismos necesarios para dar sentencia a los culpables, y no tener a miles de inocentes en espera de una resolución.
- Publicado en Boletín
URGE COORDINACIÓN ENTRE FEDERACIÓN, ESTADO Y MUNICIPIO ANTE INSEGURIDAD: ERANDI BERMÚDEZ Y JUAN MIGUEL ALCÁNTARA
PÉNJAMO, GUANAJUATO, 31 de mayo de 2020.- El senador Erandi Bermúdez y el licenciado Juan Miguel Alcántara aseguraron que la única manera de combatir la inseguridad en México es la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, así como la reconstrucción del tejido social y la confianza de los ciudadanos en las instituciones.
El vicecoordinador Acción Nacional en el Senado de la República consideró que el reciente decreto presidencial que abre la puerta a la militarización del país es un reflejo de la falta de estrategia y de recursos por parte del Gobierno Federal para hacer frente a la violencia e inseguridad.
“El presidente López lanza este decreto donde manda, ahora sí, a los militares a la calle. Ahora sí decide militarizar al país, algo a lo que él durante los años de campaña se había opuesto”, dijo el legislador.
En este sentido, expresó que, aunque las Fuerzas Armadas han hecho una gran labor en México en tareas de seguridad y prevención del delito, los esfuerzos de las autoridades deberían centrarse en la profesionalización y en mejorar las condiciones de las policías.
Por su parte Juan Miguel Alcántara, exsecretario del Sistema de Seguridad Pública, calificó como un fraude a la Constitución la decisión del titular del Ejecutivo Federal de militarizar a la Guardia Nacional, por lo que exhortó a dejar esperar que las acciones de la federación den solución a los problemas de seguridad.
“Dejemos de estar esperando que López Obrador vaya a ser parte de la solución. Hay que concentrarnos en lo local; desde el gobernador, el fiscal general del estado, el secretario de seguridad pública y por supuesto en los ámbitos municipales alcaldes ayuntamientos y responsables de seguridad”, dijo.
Asimismo, mencionó que es clave trabajar para restaurar la confianza entre la ciudadanía y las autoridades.
“Primero hay que trabajar en la construcción de confianza entre la ciudadanía y la autoridad municipal tanto a los temas de prevención, como luego ya después a los temas de reacción de contención”, concluyó.
- Publicado en Boletín
YA NO HAY PRETEXTOS, HOY EL PRESIDENTE TENDRÁ SU GUARDIA CIVIL, LE TOCA HACER SU PARTE: ERANDI BERMÚDEZ
CIUDAD DE MÉXICO. 21 de febrero de 2019.- El Vicecoordinador de los senadores del PAN, Erandi Bermúdez, celebró que las diversas fuerzas políticas en la Cámara Alta, acordaran incorporar las propuestas de mando civil, respeto a los derechos humanos y contrapesos parlamentarios en el dictamen con el que se crea la Guardia Nacional.
El congresista por Guanajuato señaló que con estos cambios no solo propuestos por Acción Nacional, sino por organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, se garantiza además la continua capacitación y profesionalización de las policías estatales y municipales.
“Hoy le decimos al Presidente que lo vamos a acompañar en este proyecto, hoy en el Senado de la República los legisladores estamos haciendo nuestra parte, depende ahora del Presidente hacer la suya, ya no hay pretextos”, enfatizó el Bermúdez.
Entre las modificaciones que los congresistas de Acción Nacional y luego de escuchar a la sociedad civil organizada, se logró que la Guardia Nacional tenga un mando civil y su actuación estará apegada a los compromisos de derechos humanos; se respetará el federalismo y la soberanía de los estados y municipios, además de establecerse controles en el Senado sobre sus acciones.
“Logramos la No Militarización del país. Acción Nacional es una oposición responsable, que acompañará al Presidente en aquello que consideramos le hará un bien al país, pero también seguiremos diciéndole NO, en toda aquellas cosas que vayan en detrimento del pueblo de México”, finalizó el legislador.
- Publicado en Boletín