EN 4 AÑOS DE GOBIERNO EL GRAN PERDEDOR ES EL CAMPO: ERANDI BERMÚDEZ
● Corrupción, violencia y falta de políticas públicas, la marca de los gobiernos de Morena.
El Senador Erandi Bermúdez Méndez expresó su preocupación por la situación actual del país,
reflexionando sobre los resultados del gobierno actual, a cuatro años de que el presidente
Andrés Manuel López Obrador asumiera el cargo.
Destacó que México ha bajado en la escala de Índice de Desarrollo Humano del puesto 74 al
86 en tan sólo un año, esta caída se debe a que, según cifras del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, la expectativa de vida de los mexicanos se ha reducido de 75 a 70
años después de la pandemia.
“Todos sabemos cómo manejó la pandemia este gobierno, desde un principio se minimizó la
situación, no realizaron medidas de contingencia alguna, hasta que estuvo el virus en el país. Y
ahora, se ignora la crisis que persiste en los hospitales por falta de medicamentos y personal.”
Comentó que la calidad de vida de los mexicanos no sólo se ha visto afectada en el tema de la
salud, sino en el económico, ya que se han alcanzado picos de inflación que afectaron la
canasta básica.
“Tan sólo el kilo de tortilla, cuando antes costaba entre 16 y 17 pesos, el año pasado, ahora
cuesta 22 pesos o hasta más, afectando a las familias de Guanajuato y de todo el país.”
Añadió que, en particular el campo fue uno de los sectores más afectados del país, no sólo por
los estragos de la pandemia, sino que durante este tiempo el gobierno de Morena ha eliminado
29 programas de apoyo al campo.
“Las importaciones desde Estados Unidos de productos agrícolas han aumentado en un 40 por
ciento, sobre todo de soya, trigo y maíz, productos que México tiene la capacidad de cultivar,
pero los campesinos y agricultores se enfrentan a muchos retos, sin ayuda de este gobierno.”
Insistió en que la administración actual no sólo no está ayudando al campo, sino que ha
planteado iniciativas que podrían afectar definitivamente a los campesinos.
“A 4 años de la 4T el gran perdedor en el país ha sido el campo, pero la administración actual
no sólo no ha rectificado, sino que sigue proponiendo iniciativas sin beneficio. Querían quitar
los plaguicidas de golpe, a la vez que dejar de aplicar controles sanitarios a las importaciones,
reduciendo con esto la capacidad del campo nacional y exponiendo los pocos cultivos a
enfermedades.”
Señaló que la Cuarta Transformación debe corregir las estrategias que no estén dando
resultados, buscando lo que sea un beneficio para los mexicanos y no para la carrera política
de algunos integrantes de Morena.
- Publicado en Boletín
LA PROHIBICIÓN DE AGROQUÍMICOS NO TIENE NINGÚN BENEFICIO PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: ERANDI BERMÚDEZ
- La prioridad en este momento es desarrollar la seguridad alimentaria del país.
- El control agroquímico debe ser aplicar regulaciones, no prohibir.
El Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez celebró la suspensión de la discusión de la iniciativa de modificación a la Ley General de Salud, que buscaba la prohibición del glifosato y los plaguicidas.
“Era algo que quería Morena y sus aliados y que nos afectaba mucho en Guanajuato, sobre todo en los municipios que nos dedicamos al campo, hoy celebro que se esté dando el anuncio de que se manda la congeladora esta iniciativa, que en estos momentos no tiene ningún beneficio para el país y la producción agrícola.”
Comentó que los agricultores colocan glifosato para que las plantas puedan recibir todos los nutrientes necesarios para su desarrollo, la alternativa a los plaguicidas es desquelitar el terreno, un proceso manual que encarecería demasiado el costo de producción.
Por lo que, en la búsqueda de una alternativa más rentable, se pueden perder cosechas enteras, bajando el nivel de productividad del país. Añadió que, esta iniciativa podría ser contraproducente, ya que ante el desabasto de granos en el campo mexicano se optaría por las importaciones, encareciendo el precio de la canasta básica sin asegurar que los alimentos importados no contengan plaguicidas.
“Vamos a tener que estar importando productos que hayan sido cosechados con ayuda de glifosato y malatión, el gobierno no podrá importar sólo productos orgánicos, ya que cuestan hasta 40% más que un producto elaborado con herbicida o plaguicida.”
Insistió en que, si bien puede tener perjuicios para la salud, los más interesados en reducir el uso del glifosato son los agricultores, ya que sólo lo aplican cuando el cultivo lo necesita. Destaco que la otra alternativa a los plaguicidas, que son las semillas transgénicas, no están permitidas en México pese a que sí se permiten productos de importación de este tipo, sobre todo para alimentar al ganado.
“México debe entender que, la prioridad en este momento es desarrollar la seguridad alimentaria del país, claro que también es necesario el control agroquímico, pero debe darse de manera paulatina y no del golpe.” Concluyó.
- Publicado en Boletín
DEFENDER AL INE ES DEFENDER LA LIBERTAD: ERANDI BERMÚDEZ
- El INE es uno de los patrimonios más importantes de México.
- La iniciativa de Reforma Electoral de AMLO atenta contra la democracia.
El Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez comentó que la Reforma Electoral que busca desaparecer al INE atenta contra uno de los patrimonios más importantes del país, por el que mexicanos y mexicanas han luchado durante 30 años.
“Es otra muestra de que el gobierno actual busca tener control total, ya que ha intentado desaparecer o debilitar a casi todos los organismos autónomos, por lo que no sólo estamos defendiendo al INE, estamos defendiendo la libertad y la democracia.”
La iniciativa propone un nuevo órgano electoral, el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, el cual absorbería todas las funciones de los Organismos Públicos Locales y organizaría las elecciones a nivel estatal, municipal y nacional.
“Morena propone elecciones para regresar al estilo de los 70’s y 80’s. El tipo de elecciones que permitía caídas del sistema electoral al antojo y fraudes electorales.”
Señaló que al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Morena no les gusta la autonomía ni las personas que piensan diferente, por lo que buscan quitar lugares a la oposición de distintas formas, una de ellas es ampliando las excepciones de veda electoral para que se pueda difundir propaganda gubernamental relativa a servicios públicos.
“No conforme con eso, se está cambiando el modelo de comunicación política para que se pueda hacer campaña desde Palacio Nacional, dando entrada al favoritismo”
El legislador indicó que la eliminación de los legisladores plurinominales tendrá un efecto negativo, en el sentido de que cualquier modificación al marco normativo requerirá menos debate.
“Con esta iniciativa se busca acabar con la democracia del país y apunta a darle al partido en el poder ventajas de carácter permanente en la competencia electoral”, concluyó.
- Publicado en Boletín
NI UN PESO PARA GUANAJUATO: ERANDI BERMÚDEZ
- Dejan sin recursos para proyectos y obras en Guanajuato
- El PEF 2023 no atiende los problemas de los estados donde
- gobierna la oposición
Luego de que la Cámara de Diputados aprobará en lo general, y en lo particular, el
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 con 270 votos a favor y 219
votos en contra, con ligeras modificaciones a la iniciativa original del presidente
Andrés Manuel López Obrador, el Senador por Guanajuato Erandi Bermúdez comentó
al respectó.
“Los estados considerados oposición no son atendidos, no se busca solucionar sus
problemas, pese a que ahí, hay personas que votaron por este gobierno”, señaló.
Detalló que, entre las modificaciones, los órganos autónomos tuvieron el mayor
recorte al presupuesto; el Instituto Nacional Electoral tuvo un recorte de 4 mil 475.5
millones de pesos, el Poder Judicial un recorte de mil 425.1 millones de pesos y el
Poder Legislativo un recorte de 466.6 millones de pesos. La Comisión Federal de
Competencia, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública
y el Instituto Federal de Telecomunicaciones también sufrieron recortes.
Señaló que, ante la falta de recursos, se está vulnerando la capacidad de estas
entidades para trabajar de manera satisfactoria, poniendo en riesgo la seguridad de
los mexicanos, la facultad del pueblo para exigir la rendición de cuentas e incluso a la
democracia. Mientras que los recursos irán a los ramos administrativos que son
dependencias federales, tales como la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de
Gobernación, promoviendo la imagen del gobierno en turno.
Si bien tendremos el presupuesto más grande de la historia, está acompañado por la
deuda más grande de un billón 176 mil millones de pesos. Sin aumento para vacunas,
hospitales, refugios para mujeres, estancias infantiles, indígenas, deportes ni para la
ciencia y tecnología, pero sí para los caprichos de una persona.
Además, hay una disparidad per cápita entre el presupuesto para los estados
opositores en comparación para los gobernados por Morena, quienes recibirán 19 mil
729.64 pesos. Mientras que Guanajuato recibirá 16 mil 30 pesos, es el segundo
estado con menor presupuesto sólo detrás del Estado de México con 15 mil 809
pesos.
“Guanajuato no estará recibiendo ni un peso más con respecto al presupuesto
anterior, dejando a nuestro estado sin recursos para proyectos y obras, esto sólo
evidencia el sentimiento revanchista del presidente Andrés Manuel López Obrador”,
finalizó.
- Publicado en Boletín
MORENA PUSO AL SENADO AL SERVICIO DEL PRESIDENTE Y NO DE LOS CIUDADANOS CON LEY DE AMNISTÍA: ERANDI BERMÚDEZ
PÉNJAMO, GUANAJUATO, 21 de abril de 2020.- El senador Erandi Bermúdez lamentó que Morena y sus aliados hayan puesto puso a la Cámara Alta al servicio de los caprichos del presidente al aprobar una Ley de Amnistía que pone a los delincuentes antes que a las víctimas.
Además, informó que el partido oficialista no permitió que el Senado de la República discutiera y aprobara diversas propuestas para mitigar los efectos negativos por el COVID-19 como la Ley de Emergencia y Recuperación Económica y sanciones a quienes agredan al personal médico.
“Teníamos la gran oportunidad para poderles llevar a los mexicanos esa voz que este Poder Legislativo tiene, recordemos algo, somos un poder, no dependemos del Ejecutivo, nosotros también podemos tener esa facultad para poderle llevar beneficios ¿a quién? por ejemplo, 75 % de los empleos en este país los generan las micro y pequeñas y medianas empresas”, dijo el legislador.
El Vicecoordinador de los senadores de Acción Nacional, denunció que el grupo mayoritario en el legislativo priorizó la discusión y aprobación de una Ley que tampoco beneficia a quienes están encarcelados injustamente y que no proporciona soluciones de fondo a los problemas de pobreza e inseguridad del país.
Asimismo, reveló que la Ley de Amnistía no liberará a ninguna mujer que haya cometido aborto, como falsamente argumentaron otros miembros del órgano legislativo, ya que no hay ninguna mujer procesada por ese delito a nivel federal.
“Se ha dicho que esta ley permite que se deje en libertad a mujeres que han sido procesadas por el delito de aborto pero por datos del propio Secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, únicamente hay doce hombres que están en centros penitenciarios por este delito, no hay una sola mujer en todo el país.
Por último, el legislador penjamense exigió que se informe con la verdad a los ciudadanos:
“Que se le diga a la gente también con la verdad lo que está sucediendo, que esta Ley de Amnistía no es un tema para hoy ayudar a los presos que cometieron un delito y que están injustamente, o a las mujeres que están en cárceles federales por un delito federal de aborto o demás. Hoy ahí están los documentos y esto es muy claro lo que está pasando”, concluyó.
- Publicado en Boletín
DESAPARICIÓN DEL SEGURO POPULAR NO SE DEBE TOMAR A LA LIGERA: ERANDI BERMÚDEZ
Ciudad de México, 06 de noviembre de 2019. El vicecoordinador de la bancada panista en el Senado de la República Erandi Bermúdez, lamentó que no se haya avalado el parlamento abierto, para el análisis y discusión de la desaparición del Seguro Popular.
El legislador señaló que la salud es un asunto de interés nacional que no se debe tomar a la ligera, por lo que se unió a la petición de realizar este ejercicio, en la discusión del dictamen que crea el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Durante la reunión extraordinaria de Comisiones Unidas de Salud, y Estudios Legislativos, Segunda, el congresista reiteró la importancia de escuchar la voz de los expertos en materia de salud, pues se pone en riesgo la integridad de más de 50 millones de mexicanos que se quedarían sin seguridad social.
“Es un tema trascendental y delicado, pero que pudiéramos escuchar a los expertos, a los usuarios, a los médicos y enfermeras. Lo que está en juego es la salud de los mexicanos y mexicanas, es importante que nos hagamos llegar de la información de los expertos”, enfatizó.
El senador por Guanajuato lamentó además que la propuesta haya sido rechazada, por cuestiones de rapidez y el interés presidencial de desaparecer el Seguro Popular.
“Es preocupante que no se nos permita escuchar la voz de los expertos y que se tomen a la ligera decisiones sin consultar a quienes están involucrados directamente en el tema”, reprochó luego de que la mayoría rechazara la propuesta y aprobara sin análisis esta iniciativa que ahora pasará al pleno de la Cámara Alta.
AUDIO
- Publicado en Boletín
GRAVE RETROCESO A LIBERTAD DE EXPRESIÓN DAR A SEGOB LA REGULACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El senador panista José Erandi Bermúdez Méndez calificó como un retroceso grave a la libertad de expresión, los cambios aprobados por la Cámara de Diputados a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) que establecen que la Secretaría de Gobernación (Segob) será la encargada de proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional.
Durante la conferencia de prensa de integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y representantes de diversas organizaciones relacionadas con la libertad de expresión y la radiodifusión en este país, entre las que destacan la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), la Organización Interamericana de Defensores de las Audiencias y Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA), entre otras, el congresista consideró preocupante la aprobación de cambios a esta reforma a la LOAPF “porque representa un retroceso en materia de libertad de expresión”.
En ese sentido, Bermúdez Méndez hizo un llamado a todas las fuerzas políticas en la Cámara Alta para que revisen los cambios realizados, a fin de evitar que Segob tenga injerencia en los medios informativos de carácter público.
“Hoy nos preocupa que el gobierno quiera regular a los medios públicos y el día de mañana sean los privados. Nos preocupa que esta batalla que hemos ganado todos los mexicanos en materia de la libertad de expresión, con esta reforma, vaya a tener un retroceso”, dijo el senador por Guanajuato.
Por lo anterior, exhortó a los senadores de las demás fuerzas políticas a defender el derecho a la información de todos los mexicanos, ya que la única forma de que los medios de comunicación cumplan con su responsabilidad de informar con imparcialidad, es que sean independientes del Ejecutivo federal.
“Esta es una batalla que debemos librar todos y todos la hemos ganado juntos para que el día de mañana el Gobierno no tenga que decirles (a los medios) qué poner y qué no poner. Estos medios son propiedad del Estado mexicano no del gobierno, es por eso nuestra preocupación”, aseveró el senador guanajuatense.
Vídeo de la Conferencia de Prensa
=====0000=====
- Publicado en Boletín