MUJERES Y JÓVENES AGRICULTORES VITALES PARA EL CAMPO MEXICANO: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez informó que desde la Cámara Alta impulsa una iniciativa que busca generar más oportunidades de desarrollo para las mujeres y jóvenes del campo mexicano, en especial se refirió a los productores de Guanajuato que mantienen al estado en el 5º lugar en valor de producción agroalimentaria a nivel nacional.
En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Rural y Sustentable, Bermúdez Méndez dijo que se estima que las mujeres representan el 43 % de la mano de obra agrícola, por lo que representan un factor crucial para la lucha contra la pobreza rural, el hambre y la desnutrición.
El Senador Erandi Bermúdez explica que, a pesar de lo anterior, las mujeres que trabajan en el campo se enfrentan a retos que van desde la falta de programas hasta el acceso a los mecanismos de obtención de recursos de crédito y mercado.
Asimismo, explicó que el 45 % de las y los jóvenes que viven en el campo trabajan como jornaleros en actividades agrícolas, mismos que se enfrentan a la falta de herramientas y habilidades que les permitan aportar más al sector.
“Es impensable que mujeres y jóvenes del campo que bien podríamos decir, son la base y sustentan la mayoría de la agricultura, no cuenten con políticas de apoyo ni programas que les ayuden directamente y mejoren sus condiciones de productividad”, dijo el Senador Erandi Bermúdez.
El legislador explicó que, desde el Senado de la República presentará una iniciativa en solidaridad con las mujeres y los jóvenes del campo que, además, impulse un desarrollo económico sustentable.
La propuesta implica un seguimiento puntual al cumplimiento de metas a programas dirigidos a jóvenes y mujeres del sector agrícola; sumar esfuerzos con la federación para mejorar condiciones de trabajo con el fin de apoyar en sus actividades diarias e incluir a los jóvenes con el fin de alcanzar los objetivos del programa de Desarrollo Rural 2020 -2024.
“Es cierto que existen programas y apoyos que han buscado favorecer a los productores, pero la realidad es que son acciones que no les llegan a todos. Las mujeres y jóvenes del campo son un grupo vital para el desarrollo rural y que sí se les atiende debidamente podemos impactar en la pobreza y en desigualdad”, finalizó.
- Publicado en Boletín
SEGUIREMOS TRABAJANDO POR EL CAMPO; SI A LOS CAMPESINOS LES VA MAL, LE VA MAL A TODO MÉXICO: ERANDI BERMÚDEZ
Guanajuato, GTO. 19 de agosto del 2019. El senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que seguirá trabajando por el bienestar de las y los trabajadores del campo para que siga siendo un sector competitivo no sólo al interior del país, sino también en el extranjero.
Durante la toma de protesta de la coordinación regional de la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario A.C (AMIDA), el legislador lamentó que durante la presente administración se han recortado los subsidios que les permitían a los campesinos aprovechar mejor sus tierras y toda su producción.
“Hoy se les están negando subsidios que se les daban porque queríamos que fueran competitivos. Porque competir contra agricultores de otros países cuando sus extensiones hasta 500 hectáreas y en México muchos (campesinos) tienen hasta 13 hectáreas poco van a poder competir”, dijo el vicecoordinador de los senadores del PAN.
Asimismo, condenó que el gobierno actual únicamente quiera administrar la pobreza en lugar de apoyar a esa cuarta parte de los mexicanos que vive depende y trabaja del campo.
“Por eso existían estos subsidios para ser competitivos, no para administrar la pobreza que es lo que se quiere hacer ahora: darles como una renta mensual cuando ustedes no están acostumbrados a eso, están acostumbrados a producir”, explicó el senador penjamense.
Bermúdez Méndez calificó al campo Guanajuatense como un modelo que debería ser replicado en todo el país y al que durante este año no se le recortó presupuesto por parte del gobierno de la entidad.
Finalmente, señaló que para el siguiente año legislativo que comienza el próximo 1 de septiembre el campo seguirá formando parte de su agenda legislativa para proponer reformas que beneficien al sector.
En este sentido, recordó que actualmente impulsa la Ley de Almacenamiento Rural que pretende establecer y regular la organización y funcionamiento de los Almacenes Rurales para mejorar las condiciones de comercialización de los productos del campo y evitar el intermediarismo.
VIDEO
- Publicado en Boletín