EL GOBIERNO FEDERAL DEBE GARANTIZAR QUE SE CUMPLA EL PACTO POR LA PRIMERA INFANCIA: ERANDI BERMÚDEZ
El senador Erandi Bermúdez Méndez dijo que la educación de calidad será uno de los temas a que impulsará en su agenda legislativa durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones que iniciará el 1ro de septiembre.
En ese contexto, expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de no incluir a la educación inicial como parte del esquema de educación básica en el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto pasado.
“Con esa decisión, este gobierno no garantiza que se cumpla el compromiso de respaldar completamente el Pacto por la Primera Infancia”, aseguró Erandi Bermúdez.
El legislador expuso que es importante asegurar la educación de las y los niños desde los primeros años de vida ya que es en ese periodo cuando se desarrolla el 90 % de nuestro cerebro, y con él, las capacidades físicas, intelectuales y emocionales que determinarán nuestro bienestar, salud, felicidad y éxito a lo largo de la vida.
“Invertir en el desarrollo integral de la Primera Infancia mediante programas integrales de alta calidad, nos permitirá en el corto, mediano y largo plazo que nuestras niñas y niños tengan un mayor coeficiente intelectual, un mejor rendimiento en pruebas de matemáticas y lectura, mayor escolaridad y más probabilidades de asistir a la Universidad”, aseguró Bermúdez Méndez.
Por ello, el senador por Guanajuato pidió a la SEP y al Gobierno Federal se esfuercen realmente en respaldar el Pacto por la Primera Infancia.
- Publicado en Boletín
PLAN DE ESTUDIOS DE LA SEP DEBE PROMOVER LA DIVERSIDAD IDEOLÓGICA Y CULTURAL SIN EXCLUSIÓN: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez calificó de preocupante el nuevo Plan de Estudios que implementará la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir del próximo ciclo escolar 2022-2023 en niveles básicos de educación en México ya que busca convertir a la educación en un tema
meramente ideológico.
“Me parece muy preocupante esta situación, que busquen convertir la educación en un tema más ideológico, al final en la diversidad de las ideas de las distintas corrientes ideológicas o de distintos colores es donde realmente se construye la nación”, dijo el senador panista al referirse al plan educativo presentado por la SEP el martes pasado. Bermúdez Méndez recordó que desde el mes de mayo las autoridades al frente de la Educación en México “ya habían advertido que, desde su punto de vista, tenían que acabar con este modelo neoliberal, incluso interviniendo en el modelo educativo”.
Erandi Bermúdez aseguró que estos cambios demuestran que el Gobierno Federal y el partido al que pertenece no admiten las ideas de quienes piensan diferente.
“Hoy parece que ellos tienen esta idea de que en este país no caben las ideas de todos aquellos que pensamos diferente y de un país que se conforma de las ideas de todas y de todos. No podemos estar en un país los que no pensamos o no piensan de una manera sean excluidos”, sentenció.
- Publicado en Sin categoría
PROPONE ERANDI BERMÚDEZ TRABAJO ENTRE AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES CONTRA DESABASTO DE MEDICAMENTOS
El Senador Erandi Bermúdez Méndez impulsa un Punto de Acuerdo para que desde el Senado de la República se exhorte al Gobierno Federal a combatir el desabasto de medicamentos en México para garantizar el acceso a la salud de las y los ciudadanos. Erandi Bermúdez explicó que su propuesta establece la realización de mesas de trabajo conjunto entre autoridades federales y locales, así como foros de diálogo con Sociedad Civil, Iniciativa Privada, académicos y expertos para generar propuestas de solución viables al desabasto de medicamentos e insumos en el sector salud.
Lo anterior con la intención de revertir las consecuencias de una serie de políticas “mal planeadas y ejecutadas, que tenían como objetivo luchar contra la corrupción en la adquisición de medicamentos y ahorrar en la compra de insumos médicos”, explicó el legislador.
“Todas estas decisiones ocasionaron que se viera perjudicada la disponibilidad de medicamentos y no se tomaron en cuenta alternativas o consideraciones para mitigar los estragos que se ocasionaron”, dijo.
En la exposición de motivos del Punto de Acuerdo que se presentará en la Comisión Permanente de la Cámara Alta se advierte que la “supuesta” lucha contra la corrupción sólo perjudicó al sistema de salud, costando la integridad y bienestar de miles de mexicanos. Hombres, mujeres y niños, que en ocasiones dependen de su totalidad de los medicamentos para poder aliviar los distintos padecimientos por los que pasan.
En ese sentido, Bermúdez Méndez consideró que es necesario que se elaboren nuevas estrategias para garantizar los medicamentos a todos los mexicanos y buscar soluciones considerando la renovación del
sistema de compras consolidadas que realizaba el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes de la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
- Publicado en Boletín
URGE SENADOR ERANDI BERMÚDEZ A QUE FEDERACIÓN ATIENDA ESCASEZ DE VACUNAS DEL ESQUEMA BÁSICO
El Senador Erandi Bermúdez Méndez hizo un llamado al gobierno Federal a atender a la brevedad la escasez de vacunas del esquema básico. Consideró preocupante que los índices de vacunación se
mantengan a la baja ya que se pone en riesgo la salud de millones de niñas y niños mexicanos.
Bermúdez Méndez señaló que “la Secretaría de Salud se ha visto rebasada en materia de prevención dado que, desde el año 2018, carece de las dosis suficientes de inmunizaciones conocidas como Triple Viral, entre otras indispensables para nuestras niñas y niños”.
Recientemente la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) informó que solo tres de cada 10 niñas y niños de uno y dos años de edad recibieron las seis vacunas claves en 2021.
El senador aseguró que el desabasto de vacunas para menores se ha señalado desde tiempo atrás por parte de la Cámara Alta y ni el Gobierno Federal, ni la Secretaría de Salud (SSA) han puesto solución.
En ese sentido Erandi Bermúdez recordó que, en septiembre del 2019, es decir hace casi dos años, propuso un punto de acuerdo para exhortar a la SSA a que garantizara el abastecimiento a nivel nacional de la vacuna Triple Viral contra sarampión, parotiditis y rubéola en las cantidades necesarias y a que remitiera un informe detallado sobre su adquisición.
Finalmente, dijo que, si bien, el Gobierno Federal denunció en el año 2018 que existían inconsistencias en el presupuesto ejercido en materia de salud que afectaban el esquema de vacunación, casi cuatro años
después del inicio de su gestión no ha podido dar respuesta, por el contrario, su inacción ha permitido que las niñas y niños mexicanos padezcan enfermedades que no se presentaban en México de manera
masiva desde 1995.
- Publicado en Boletín
PARA UN SEGURO MÉDICO UNIVERSAL NECESITAMOS ATENDER EL DESABASTO: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
EL DESABASTO: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez dijo que es indispensable que el Gobierno Federal aumente la inversión en el sector salud y atienda el desabasto de medicamentos para asegurar la atención médica de
calidad a más mexicanos tal como se hacía con el extinto Seguro Popular.
“Es importante que desde la Federación se le invierta al esquema de salud para atender a 128 millones de mexicanos. Muchos de ellos, prácticamente el 70%, que no están adheridos al IMSS o al ISSSTE, es importante puedan tener un sistema de salud lo más apegado al sistema de Seguro Popular”, dijo Bermúdez Méndez.
En ese sentido, Erandi Bermúdez explicó que es difícil pensar que el Sistema Nacional de Salud pueda cubrir las necesidades de toda la población, ya que desde la creación del Instituto Nacional de Salud para
el Bienestar (INSABI) el abasto de medicamentos ha ido en picada en las instituciones de salud pública Federal.
El legislador aseguró que, de acuerdo con la propia Secretaría de Salud, tan sólo en 2021 se dejaron de surtir 24 millones de recetas, por lo que urgió a las instituciones responsables a corregir la situación y evitar que en este 2022 se repita la situación.
“Las carencias que tiene el IMSS y el ISSSTE se resuelven, no solamente con un discurso en la mañana, eso se resuelve con más recursos. Nosotros preferimos que en lugar de que el presidente ahora esté pensando en meterle dinero a la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México, pues mejor que ese dinero que va a meter ahí, lo invierta en el sistema de salud”, mencionó.
Asimismo, Erandi Bermúdez reconoció el trabajo del gobernador Diego Sinhue y las instituciones estatales que mantienen a Guanajuato como la entidad con el mejor sistema de salud a nivel nacional aún sin adherirse al INSABI.
“Guanajuato, hay que decirlo muy claro, con lo que propio gobernador ha hecho, es el mejor sistema de salud que no se adhirió al INSABI y dicho por la propia Secretaría de Salud Federal. Lo que en Guanajuato se está haciendo es lo mejor en todo el país”, aseguró.
- Publicado en Boletín
SOLIDARIDAD CON EL CAMPO GUANAJUATENSE, CLAVE PARA AFRONTAR LA CRISIS DE FERTILIZANTES: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que la solidaridad con las y los productores del campo guanajuatense, es la clave para que afronten las consecuencias por el alza de fertilizantes y las bajas lluvias que provocan una disminución en las cosechas.
“En el tema del campo yo creo que mientras no exista esta política de acompañar con subsidios a los productores, ser solidario con los productores. Difícilmente vamos a poder salir adelante, difícilmente ellos van a poder salir adelante y lo único que va a ver es una inflación todavía más generalizada”, dijo Erandi Bermúdez.
En ese sentido, el legislador federal recordó que el aumento de precios de los fertilizantes ha alcanzado hasta un 70 % en los últimos meses debido a factores internacionales como el conflicto entre Rusia y Ucrania, principales distribuidores y de los cuales México y el mundo dependen para la adquisición de estos químicos.
Asimismo, expuso que el Gobierno Federal ha dejado de lado a los pequeños y medianos campesinos al no destinar presupuesto ni subsidios suficientes para la compra de insumos de abono para sus tierras lo que provocará una seria crisis alimentaria.
“Es muy claro el último año del presidente anterior, el presupuesto para la Sagarpa era de 70 mil millones de pesos, el presupuesto para este año debe andar alrededor de los 30 mil millones de pesos, prácticamente lo redujeron a la mitad”, mencionó Bermúdez Méndez.
También mencionó que los agricultores más afectados serán los de temporal que “son los que ven incrementado el precio de los insumos y su rendimiento. Van a ser los que desgraciadamente, nuevamente van a pagar los platos rotos al no tener un ingreso económico suficiente para sacar mínimo lo que invirtieron”.
El legislador penjamense se dijo preocupado ya que, aunque el Gobierno del estado ha implementado programas de apoyo a los productores, no es suficiente por lo que la Federación debe hacer lo propio de manera generalizada y no solo en las entidades que le convienen políticamente. “El problema es que el estado no tiene suficiente dinero como lo pudiera tener la federación. La federación implemento un programa de fertilizantes, pero este programa de fertilizantes no lo hizo generalizado, solamente en los estados del sur sureste, en el estado de Nayarit y en el estado de Sinaloa. Mientras a los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, los dejó de lado en este programa”, lamentó.
- Publicado en Sin categoría
CONDENA SENADOR ERANDI BERMÚDEZ DISPOSICIONES DEL SAT QUE AFECTAN A PRODUCTORES DEL CAMPO MEXICANO
El Senador Erandi Bermúdez Méndez condenó que el Gobierno Federal perjudique a los pequeños y medianos productores del campo mexicano no sólo eliminando programas esenciales para su desarrollo, sino también con disposiciones fiscales que limitan sus ganancias.
Lo anterior luego de que se diera a conocer cómo el Sistema de Administración Tributaria (SAT) limita el rendimiento de las cosechas ya que, aunque les exenta de pagar impuestos por una producción de hasta
900 mil pesos, de ser superada les obliga a pagarlos por el ingreso total y no sólo por el excedente.
“Hoy tal parece que el agricultor que produzca más o que tenga más rendimiento, se supone que tendrá más ingresos, pues hoy lo único que va a tener, es que va a tener que pagar más. Parece que no se incentiva el que yo produzca más, más bien hoy se castiga al agricultor.
Pareciera que el gobierno federal, va en contra del crecimiento y no permite avanzar para que pueda aumentar esta producción”, aseguró Erandi Bermúdez.
Además, Bermúdez Méndez explicó que durante este 2022 las y los agricultores han tenido dificultades para realizar los trámites correspondientes a la incorporación al nuevo Régimen Simplificado de
Confianza (RESICO) ya que trabajan sus tierras en zonas con alto grado de marginación en las que no tienen acceso a la tecnología ni a oficinas del SAT cercanas.
Por lo tanto, Erandi Bermúdez advirtió que la federación y el fisco “Afectan al que menos tiene, entonces ¿qué quiere el Gobierno? pues no me produzcas tanto quédate con el mínimo”, dijo.
- Publicado en Sin categoría
INDISPENSABLE RECUPERAR PROGRAMAS FEDERALES PARA PRODUCTORES DEL CAMPO: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que es indispensable que el
Gobierno Federal implemente más programas de apoyo a los pequeños y
medianos productores del campo a través de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER).
Erandi Bermúdez recordó que el presupuesto para el campo ha padecido
recortes año con año desde que inició la administración del presidente Andrés
Manuel López Obrador en 2018. En total se han eliminado 29 programas en
menos de 4 años que representan una disminución de más del 37 % del
presupuesto para el sector.
El legislador señaló que, además, gran parte del presupuesto del sector
primario ha sido destinado a programas prioritarios del gobierno obradorista
tales como Sembrando Vida a pesar de que se ha demostrado la falta de
transparencia y que la Secretaría de la Función Pública ha recibido múltiples
denuncias en contra de funcionarios por irregularidades en su operación.
Además, advirtió que crecerán las dificultades para la producción ya que, de
acuerdo con organizaciones como la Confederación de Cámaras Industriales
(CONCAMIN) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) la inflación y la
creciente sequía provocarán una escasez que tendrá como consecuencia el
aumento de los precios a los consumidores finales.
En ese tenor, Erandi Bermúdez mencionó que Guanajuato ha sido uno de los
estados más afectados por el clima que provoca sequía nacional ya que más de
la mitad de las presas están por debajo de su capacidad, lo que disminuye las
opciones de riego de los cultivos de la zona.
Finalmente, Bermúdez Méndez reconoció que el gobierno del estado está
haciendo su parte a nivel local y recordó el reciente anuncio del gobernador
para apoyar a los agricultores en la compra de fertilizantes.
- Publicado en Boletín
FALTA DE RESPETO A MÉDICOS Y ESPECIALISTAS MEXICANOS CONTRATACIÓN DE CUBANOS: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez calificó la contratación de 500 médicos
cubanos para atender a las zonas marginadas del país como una falta de
respeto para las y los profesionales de la salud perfectamente capacitados en
México que están desempleados.
“El decir que los médicos cubanos eran mejores médicos que los mexicanos me
parece una falta de respeto y el no creer en tu propio país, en tu propia nación,
en los atributos y en los valores que tienen los médicos y enfermeras aquí en
México de los cuales no tienen una estabilidad laboral porque no están
basificados”, expresó el legislador.
Bermúdez Méndez acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ser
“candil de la calle, oscuridad de su casa” al preferir a médicos de Cuba cuando
en México hay al menos 51 mil médicos y especialistas desempleados o
subcontratados con pésimas condiciones laborales y bajos salarios.
Asimismo, acusó que la decisión del mandatario es únicamente ideológica:
“vas a cuba y dices que vas a contratar 500 médicos cubanos para quedar bien
con el régimen que al final del día es un tema ideológico. Fue a visitar
presidentes que al final del día tienen su misma ideología política.”
En el mismo sentido, recordó que hace unos meses el presidente le prometió
contratar a médicos, médicas y enfermeros para basificarlos ya la fecha hay
reportes de que dichos contratos fueros cancelados.
Finalmente, Bermúdez Méndez aseguró que el sistema de salud en México no
va a mejorar únicamente por decirlo desde las mañaneras sino que se necesita
urgentemente invertir en él.
“El propio Gobierno Federal ha reconocido al sistema de salud de Guanajuato
como el en el país aun cuando no se adhirió al INSABI. Y el propio residente
dijo que en seis meses el sistema de salud de México iba a ser como en
Noruega y Canadá.
Ellos de 100 pesos que tienen de ingresos, 10 pesos los destinan a salud.
México de 100 pesos que ingresa, 1.5 pesos van al sistema de salud. El
sistema de salud no va a mejorar solamente porque el presidente todas las
mañanas salga a decirlo”, expresó.
- Publicado en Boletín
PLAN EDUCTIVO DEL GOBIERNO FEDERAL ABRIRÁ LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES: SENADOR ERANDI BERMÚDEZ
El senador Erandi Bermúdez Méndez advirtió que la Reforma Electoral
propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante el
Congreso de la Unión busca distraer la atención de los cambios en los
planes de estudios que planteó hace unos días la Secretaría de
Educación Pública (SEP) para el próximo ciclo escolar.
“Quieren que sigamos distrayéndonos en este tema, ¿por qué no hemos
tocado el tema educativo? Ya lo dijo el propio subsecretario de
educación: que México necesita un modelo de educación comunista y
nosotros nos distraemos con el tema electoral que el presidente sabe
que no va a pasar”, expresó el legislador.
Erandi Bermúdez recordó que entre los cambios de la SEP se encuentran
la modificación de libros de texto por “fomentar el modelo neoliberal”,
así como eliminar los exámenes de evaluación internacional y eliminar
los grados escolares, lo que consideró irá en detrimento de la educación
de niñas, niños y jóvenes mexicanos, en especial de los que menos
tienen.
“Me preocupa y lo único que hace es que los ricos sigan estando arriba
porque ellos van a ir a una escuela privada donde les van a dar otro tipo
de asignaturas que no le van a dar a la gente que lamentablemente no
tiene. ¿Y qué vas a hacer? Abrir la brecha entre el que tiene y el que no
tiene”, dijo Bermúdez Méndez.
Asimismo, aseguró que el presidente sabe que su Reforma Electoral no
se aprobará por lo que su único propósito es que las familias piensen en
eso y no en temas como la educación y la inflación que tiene a México
con los precios más altos en los últimos 21 años.
- Publicado en Boletín
- 1
- 2