LAS REFORMAS A LA GUARDIA NACIONAL SON INCONSTITUCIONALES: ERANDI BERMÚDEZ
El Senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró que las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados en materia de la Guardia Nacional contradicen la Carta Magna.
Erandi Bermúdez explicó que el sentido de la Guardia Nacional es civil, y está prevista desde su origen. Dado que la oposición llegó a un acuerdo con el bloque mayoritario para lograr pasar, en consenso, el cambio constitucional en ambas cámaras. Por ello, cambiar la ley de manera administrativa contraviene los preceptos constitucionales.
“En los próximos días se presentará una controversia ante la Suprema Corte, por que es inconstitucional lo que se quiere hacer con la Guardia Nacional”, dijo el Senador.
En ese contexto, las controversias constitucionales funcionan como un proceso mediante el cual uno o más de los poderes u otros, promueven un juicio ante la Suprema Corte para dar solución a conflictos que surjan entre ellos respecto de la Constitución.
En consecuencia, el legislador aseveró que las modificaciones contraponen la legislación actual, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe dirimir este conflicto.
Además, el legislador enfatizó que el máximo Tribunal Constitucional tendrá en sus manos la decisión sí se debe o no desaparecer la prisión preventiva oficiosa. Bermúdez mencionó que se modificó el artículo 19 de la Constitución Política para ampliar el catálogo de delitos; lo que ha generado que las fiscalías estatales y la federal empleen este tipo de aprensiones para aumentar las cifras positivas en materia de seguridad.
Por ello, el senador por Guanajuato expresó la necesidad de garantizar los mecanismos necesarios para dar sentencia a los culpables, y no tener a miles de inocentes en espera de una resolución.
- Publicado en Boletín
BUSCA ERANDI BERMÚDEZ PROTEGER EL DERECHO A LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES
CIUDAD DE MÉXICO. 10 de diciembre de 2019.- El senador Erandi Bermúdez Méndez presentó una iniciativa para que los trabajadores puedan retirar la totalidad de los recursos económicos que acumularon durante su vida laboral o que se acumulen para su pensión sin importar el momento y sin riesgo de caducidad.
Dicha iniciativa pretende derogar el artículo 37 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores que establece que el derecho del trabajador o sus beneficiarios a recibir los recursos de la subcuenta de vivienda, prescribe a favor del Fondo Nacional de la Vivienda a los diez años de que sean exigibles.
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado explicó que los trabajadores tienen derecho a usar los recursos acumulados durante su vida laboral cuando lo deseen.
“Lo que queremos es darle justicia a las y los trabajadores que en sus años de servicio aportaron a su subcuenta de vivienda ese patrimonio que es sólo suyo”, precisó el legislador.
Además, detalló que con esta iniciativa se busca dar cumplimiento a una jurisprudencia que emitió hace un par de meses la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que establece que debe reconocerse que los depósitos a la subcuenta de vivienda del trabajador son sólo su propiedad y puede disponer de ellos.
“Hoy que hay una jurisprudencia de la Suprema Corte que dice que este derecho es imprescriptible, hoy la Corte nos urge a que podamos modificar esta ley”, dijo Bermúdez Méndez.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda y de Estudios Legislativos, Segunda para su análisis y dictaminación.
VIDEO
- Publicado en Boletín