INSISTIRÁ PAN EN APLAZAR PAGO DE LUZ POR AFECTACIONES DEL COVID-19: ERANDI BERMÚDEZ
GUANAJUATO, GTO. 14 DE ABRIL DE 2020.- El vicecoordinador de la bancada de Acción Nacional en el Senado, Erandi Bermúdez, señaló que seguirán con la propuesta de que la federación pueda condonar el pago de servicios, a los ciudadanos que se vean afectados durante la presente contingencia sanitaria.
El congresista por Guanajuato señaló que su partido propuso una serie de alternativas económicas y de salud, que podrían contribuir a disminuir el impacto económico negativo y la falta de certidumbre entorno a la capacidad de atención e infraestructura del sector salud.
“Ante esta pérdida de empleos, Acción Nacional pide aplazar el pago de energía eléctrica en casa habitación y para las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan más del 70% de los empleos en este país”, refirió.
Bermúdez recordó que la Secretaría del Trabajo, confirmó ya que tan solo en marzo se perdieron más de 340mil por la crisis del COVID_19, que se unen a la poca generación de puestos laborales durante el último año en México.
El Senador remarcó que el propósito de Acción Nacional es apoyar la economía familiar y que las MiPyMES puedan mantener la liquidez, así como conservar los empleos, cuyo sector representa más del 70% del total en el país.
“Nosotros estamos pidiendo que las micro, pequeñas y medianas empresas mercados, las tiendas de abarrotes, los que venden los tacos, las gorditas, todos ellos, que se les condone el pago de luz durante estos meses, para apoyar la economía familia, pero también los empleos que estos emprendedores generan”, detalló.
Erandi Bermúdez reiteró el llamado a otros grupos parlamentarios, a unirse a este acuerdo nacional para superar la crisis económica y de salud por la que atraviesa el mundo.
- Publicado en Boletín
VIABLE LA PROPUESTA DE COORDINACIÓN EN SALUD DE GOBERNADORES DEL PAN: ERANDI BERMÚDEZ
LEÓN, GUANAJUATO. 20 de enero de 2020.- El senador Erandi Bermúdez Méndez aseguró es totalmente viable la propuesta de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) para continuar atendiendo a todos los pacientes y transparentar y definir el destino de los 40 mil millones de pesos que pertenecían al Seguro Popular, que cuentan con recursos estatales.
El legislador dijo que sí hay opción para hacer frente a la crisis e incertidumbre que hay en el sector salud provocadas por la desaparición del Seguro Popular por lo que el Partido Acción Nacional (PAN) está dispuesto a colaborar por el Gobierno Federal.
“Nada está escrito en piedra, hoy vemos que todavía no hay reglamento del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), solamente hay una regla general, pero sin reglamentos de operación. El Presidente dio carpetazo al Seguro Popular y ahora está a prueba y error”, manifestó Bermúdez Méndez.
Explicó que la propuesta de cooperación de la GOAN es únicamente con el objetivo de brindar una atención médica gratuita y de excelente calidad para todos los mexicanos.
“Más allá de respaldar a los estados panistas es respaldar a los ciudadanos en los estados donde el Seguro Popular tenía un resultado palpable como por ejemplo en Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro. Hay que reconocer que hay estados en dónde el Seguro Popular era la caja chica de algunos gobernadores como Chiapas, Guerrero y Oaxaca.”, expuso el legislador por Guanajuato.
El penjamense expresó su preocupación por la situación de los miles de mexicanos que hoy no saben qué sucederá con los tratamientos que les proporcionaba en Seguro Popular hasta diciembre el 2019:
“Cuando el Presidente nos decía que ya tenía un sistema probado que se iba a parecer a Noruega y Canadá hoy vemos que no lo tenía en la mesa. Él mismo dice que hasta diciembre quiere darle tiempo. Imagínate un paciente que tenía un tratamiento y que de repente en enero le dicen que se espere un año, ¿qué va a pasar con ellos?”, finalizó.
VIDEO
- Publicado en Boletín
PRESENTA ERANDI BERMÚDEZ INICIATIVA CONTRA USUREROS
Ciudad de México, 05 de noviembre de 2019. El vicecoordinador de la bancada panista en el Senado de la República Erandi Bermúdez, presentó una iniciativa con la que se busca combatir la usura por parte de instituciones de crédito, y que es un abuso para los que menos tienen.
Al hacer uso de la voz en el pleno de la Cámara Alta, el congresista por Guanajuato, enfatizó que la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en su artículo 21 inciso 3, establece que tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley.
“Nuestra labor es no permitir la usura como una forma de explotación o abuso en contra del deudor, pues la ley no debe permitir que una persona obtenga en provecho propio y de modo abusivo sobre la propiedad de otro, un interés excesivo derivado de un préstamo”, manifestó.
Bermúdez remarcó que no se puede permitir que las instituciones de crédito se aprovechen de las necesidades de los que menos tienen y que les cobren intereses abusivos por un préstamo, que se convierten en deudas impagables.
Con esta iniciativa “pretendemos erradicar la práctica de usura que atenta contra las propiedades personales y la calidad de vida de las personas que tienen menos oportunidades económicas”, señaló.
El Senador recordó que las personas que recurren a los créditos ante una emergencia, y los prestadores ven en esas crisis una oportunidad para hacer negocios con intereses desproporcionados “no vamos a permitir que se siga lucrando con las necesidades de los más desfavorecidos”, remarcó.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidad de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, en espera de su análisis, discusión y dictaminación.
VIDEO
AUDIO
- Publicado en Boletín